Campo poblano: café y otros productos que se cultivan en nuestro estado

Campo poblano: café y otros productos que se cultivan en nuestro estado

Foto: Enfoque

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), el estado de Puebla ocupa el tercer puesto en la lista de producción nacional de café, siendo los municipios más productivos Xicotepec con 15,860 toneladas, Zihuateutla con 12,320, Hueytamalco con 9, 600, Tlacuilotepec con 8,960, Jalpan con 8,525, Cuetzalan del Progreso con 6,582, Tlaxco con 6,300 y Jopala 6,000 toneladas.

 

Sin embargo, hay otros productos que se cultivan en los campos poblanos. De acuerdo al último Censo Agropecuario que llevó a cabo el INEGI en el 2022, Puebla cuenta con 3.2 millones de hectáreas en el área rural, de los cuales 1.7 millones tienen uso o vocación agropecuaria, es decir el 53.2 %.

 

En estos campos, destaca la siembra de cultivos anuales, cómo el maíz grano blanco con una producción de 512,143 toneladas anuales; el maíz forrajero con 233, 474 toneladas; el brócoli con 128,680; la cebolla con 101,498; la papa con 99,489 y el sorgo grano con 78,063 toneladas.

 

En el rubro de cultivos perennes, sobresale la producción de caña de azúcar con 1'647,464 toneladas; alfalfa con 1'010,370 toneladas; naranja con una producción de 231,232 toneladas; el café con 124,722 toneladas; pasto cultivado con 103,953 toneladas y el nopal verdura con 69,533 toneladas.

 

Dentro de los principales cultivos de agricultura protegida, con producción en toneladas, destaca el jitomate con 163,999; pepino 17,423; fresa con 1,117; manzana con 7,003; arándano con 732; zarzamora y chile con 240 y 5,977 respectivamente.

 

De acuerdo al Banco Mundial, la agricultura puede ayudar a reducir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria del 80 % de las personas en situación de pobreza que viven en zonas rurales y se dedican principalmente a la agricultura. 

 

Asimismo, señala que la agricultura es esencial para el crecimiento económico, ya que representa el 4 % del producto interno bruto (PIB) y, en algunos países menos desarrollados, puede representar más del 25 % del PIB.

 

En el caso de la entidad, la actividad agrícola tiene relevancia por la producción de alimentos, los cuales representan la mayor parte de la superficie cosechada, y en muchos casos la manutención básica en el medio rural

 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020, el rubro representó un significativo 7.3% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, con la consecuente generación de empleo e ingresos.

Notas Relacionadas