Venta de productos chinos, ¿un negocio legal y rentable?

Venta de productos chinos, ¿un negocio legal y rentable?

Foto: Enfoque

En las calles del centro histórico de Puebla cada vez es más común encontrar tiendas de importaciones que venden artículos provenientes de China.

 

Tan sólo en el primer cuadro de la ciudad, existen al menos 100 tiendas que ofrecen este tipo de productos que van desde mochilas, artículos de decoración, libretas, lapiceros, lámparas, secadoras, juguetes y bolsas, hasta ropa y artículos para el hogar.

 

La proliferación de estos negocios impacta no únicamente en los negocios establecidos por la gran diferencia de precios que existe entre uno y otro, sino también afecta el trabajo de muchas personas.

 

Diversas son las voces que han dado su posicionamiento en cuanto a la legalidad de estos productos. Agentes aduanales y comerciantes del ramo han manifestado que la gran mayoría de estos artículos son legales, es decir que pasaron por una agencia aduanal sin presentar algún contratiempo, aunque pagaron menos impuestos de los reales.

 

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha denunciado que China está inundando el mercado mexicano con ropa y zapatos de contrabando bronco y subvaluación. El contrabando bronco sucede al introducir o extraer mercancías sin pasar por aduanas.

 

La empresa Chilat, la agencia de compra y abastecimiento más grande de China, dedicada a servir a importadores de habla hispana, asegura que el precio de los productos depende de diferentes factores, especialmente de mano de obra y materiales. Añade que, en comparación con muchos países, el recurso laboral en China es más rico y el costo laboral es más bajo, además que la producción en masa por máquina ayuda a ahorrar costos laborales.

 

Asimismo, señala que los precios de venta de los productos son directamente proporcionales a los precios de costo. En general, indica que los productos a bajo costo también tienen precios de venta bajos, pero no necesariamente los precios bajos significan mala calidad.

 

La página web de Yahoo finanzas asegura que con inversión desde 100 dólares se puede iniciar un negocio de importación desde China a Latinoamérica., aunque especifica que conocer el proveedor es clave para no perder tiempo y dinero en el proceso.

 

Asimismo, afirma que los productos chinos para vender en México son un excelente negocio para empezar a emprender, ya que sus precios son bajos en el mercado y han mejorado considerablemente su calidad.

 

La empresa Chillat, de acuerdo a su experiencia , propone una lista de los 25 mejores productos más baratos para importar de China, siendo estos bolígrafos, juguetes, gafas de sol, camisetas, calcetines, luces led, cajas de regalo, artículos de decoración, suministros para fiestas, flores artificiales, pañales y baberos para bebé, ropa y pañales para mascota, espejos para maquillaje, pestañas postizas, cintas para pelo, bolsos, accesorios para celulares, audífonos, utensilios de cocina y marcos de lentes.

Notas Relacionadas