Temporada de admisiones: ¡cuidado con las universidades “patito”!

Temporada de admisiones: ¡cuidado con las universidades “patito”!

Foto: Freepik

Cada año decenas de miles de jóvenes que no lograron ingresar a la universidad pública son "interceptados" por una gran cantidad de instituciones "patito", ofreciendo a los estudiantes una nueva oportunidad de continuar con sus estudios.

 

El término de “universidad patito”, se utiliza para describir, de forma peyorativa, a aquellas instituciones educativas que ofrecen formación superior irrelevante, de baja calidad y sin validez oficial.

 

Identificar universidades patito es muy sencillo, basta con atender al Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Si una institución educativa no tiene RVOE, puede ser considerada como “patito”. 

 

De acuerdo a la página oficial de la SEP, el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, es el acto de la autoridad educativa en virtud del cual se determina incorporar un plan y programas de estudio que un particular imparte, o pretende impartir, al Sistema Educativo Nacional.

 

El RVOE es un número único que se otorga a cada programa académico de una universidad y garantiza que dicho programa cumple con los estándares de calidad establecidos por la SEP. 

 

Para evitar caer en una universidad patito, es necesario llevar a cabo una serie de pasos, que aquí en Imagen Poblana te compartimos.

 

Antes de revisar el plan de estudios en sí, es preciso asegurarse de que la institución educativa en la que estás interesado esté reconocida y registrada ante la SEP. Puedes hacer esto consultando el Directorio de Instituciones y Oferta Educativa en el sitio web de la SEP. 

 

Es necesario ponerte en contacto con la institución educativa y solicitar información sobre el programa académico que te interesa. Pregunta directamente si el plan de estudios tiene el RVOE de la SEP. Si la institución te confirma que el programa tiene el reconocimiento, solicita el número de registro. Esto es crucial para verificar la autenticidad. 

 

Accede al sitio web del Registro Nacional de Profesionistas de la SEP y busca la opción para verificar títulos y grados. Ingresa el número de RVOE proporcionado por la institución educativa. Si el programa está registrado, debería aparecer en los resultados de búsqueda. 

 

Si aún tienes dudas o deseas confirmar la validez de un programa de estudios, puedes comunicarte directamente con la SEP para obtener información adicional. Puedes encontrar los detalles de contacto en el sitio web oficial de la SEP. 

 

Además de verificar el plan de estudios, asegúrate de que el título o grado que se otorga al completar el programa esté registrado en el Registro Nacional de Profesionistas de la SEP. Esto es fundamental para que tu título sea reconocido de manera oficial. 

 

La SEP, en su página web, refiere que la consecuencia principal de estudiar en estas universidades patito es que los estudios que cursaron los estudiantes carecen de validez oficial y por lo tanto carecen de la posibilidad de obtener un título y cédula profesional.

 

Esto es más grave en el caso de estudios relacionados con profesiones que requieren forzosamente cédula profesional para su ejercicio, tales como derecho, contaduría, médico cirujano, enfermería, ingenierías, entre otras. Además, que carecen de la posibilidad de obtener una equivalencia de estudios que les permita continuar sus estudios en otra institución

 

¿Qué hacer si el programa de estudios que estaba cursando no tiene RVOE?

 

En los casos en que los estudiantes acrediten que fueron objeto de un engaño, la SEP puede tomar medidas, dentro del marco legal, para que resulten lo menos afectados en su trayectoria académica. 

 

Sin embargo, si los estudiantes tenían conocimiento desde un principio que los estudios que cursaban carecían de validez oficial y la institución educativa cumplió con mencionar en su publicidad y documentación su calidad de “estudios no incorporados”, no hay nada que la autoridad pueda hacer.

Notas Relacionadas