Lo que hay que saber sobre la disolución del Parlamento francés

Lo que hay que saber sobre la disolución del Parlamento francés

Foto: Sergio F Cara y Xinhua

Las elecciones para renovar el Parlamento Europeo produjeron fuertes cimbronazos en algunos gobiernos del continente. Entre ellos, el gobierno francés. Luego de que se anunciara una rotunda victoria del partido ultraderechista, Agrupación Nacional, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el domingo 9 de junio su decisión de disolver la Asamblea Nacional y llamar a elecciones entre el 30 de junio y el 7 de julio.

 

A pesar de que las elecciones europeas hayan dado como ganadores a los partidos de centro derecha consolidando su posición, los partidos de ultraderecha lograron avanzar en las urnas. Tal fue el caso de Francia en donde la Agrupación Nacional, partido de Marine Le Pen, liderado por Jordan Bardella, obtuvo el 32,4% de los votos superando por el doble al partido presidencial, Renacimiento-MoDem-Horizons de Valérie Hayer, el cual obtuvo 15.2%. Frente a esto, el presidente Macron anunció la disolución inmediata de la Asamblea Nacional.

 

"Después de haber procedido a las consultas previstas en el artículo 12 de nuestra Constitución he decidido devolverles la elección sobre el futuro del Parlamento mediante una votación. Por eso disuelvo esta noche nuestra Asamblea Nacional", declaró el presidente francés en un discurso televisado luego del cierre de las elecciones europeas.

 

Momentos antes del anuncio de Macron, el líder de la Agrupación Nacional había declarado que "la brecha sin precedentes entre la mayoría presidencial y el principal partido de la oposición refleja esta noche una desautorización contundente y un claro rechazo a la política dirigida por Emmanuel Macron y su Gobierno. El presidente de la República no puede permanecer sordo al mensaje enviado esta noche por el pueblo francés", declaró Bardella sin saber que el presidente francés accedería a convocar a elecciones.

 

Uno de los factores el cual ayudó al partido de Bardella fue la inmigración. El tema fue abordado recurrentemente por la Agrupación Nacional, logrando posicionarse como una de las principales preocupaciones de los franceses.

 

El nuevo panorama parece estar abierto a varias posibilidades. La Agrupación Nacional parece consolidarse en el entorno político lo cual lo convierte en el partido más preparado para las próximas elecciones. Algo que no sucede con la izquierda la cual se ha visto fragmentada durante la presidencia de Macron.

 

Ante el sorpresivo anuncio del presidente Emmanuel Macron, todos los partidos deben embarcarse en una campaña inmediata para llegar al 30 de junio. Frente al panorama que ofreció los resultados de los comicios europeos del 9 de junio, es muy probable que el presidente tenga un primer ministro de otro partido, algo que no es una novedad en Francia. Sin embargo, en esta ocasión ese primer ministro podría provenir del partido de la némesis de Macron, Marine Le Pen.

Notas Relacionadas