La victoria de Claudia Sheinbaum despertó a un nuevo opositor de Morena

La victoria de Claudia Sheinbaum despertó a un nuevo opositor de Morena

Foto: Sergio F Cara

En una semana marcada por el nerviosismo de los mercados tras las recientes elecciones, la moneda mexicana se depreció un 8.19%, situándose en su peor nivel desde marzo de 2023. Claudia Sheinbaum se alzó con la victoria, y el oficialismo se perfila para contar con una mayoría calificada en el Congreso, lo que permitiría reformar la Constitución sin necesidad de negociación. Es allí donde emergió un nuevo opositor al Gobierno de la Cuarta Transformación, un adversario a quien no puede controlar: el mercado financiero.

 

El peso mexicano cerró el viernes 7 de junio en 18.36 unidades por dólar, mostrando una diferencia de 1.39 unidades frente al cierre de la semana anterior, cuando se intercambiaba en 16.97, según datos del Banco de México (Banxico). Esta caída se suma al lunes negro posterior a las elecciones, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió una caída del 6.11%, su peor desplome desde la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, y el peso mexicano se depreció un 4.36%, intercambiándose en 17.71 unidades por dólar.

 

De acuerdo con un análisis de Franklin Templeton realizado por Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones, la reacción en los mercados fue inmediata. Los principales índices accionarios del país cayeron más de un 6%, con el sector de la salud siendo el más afectado, seguido por el sector financiero, que registró una caída cercana al 10%. En comparación, el sector de consumo sufrió una disminución menor, de menos del 4%.

 

Este desplome de la bolsa es el peor registrado después de una elección presidencial y el duodécimo peor desde 1994, comparable con eventos como el error de diciembre de 1994, la pandemia de 2020, la crisis de Long-Term Capital en 1997, el colapso de las punto-com en 2000 y la gran crisis financiera de 2008. El mercado financiero emergió como un nuevo opositor al Gobierno de Morena y reveló que le inquieta la acumulación de poder sin contrapesos.

 

María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) expresó el 6 de junio la importancia de los "contrapesos". Afirmó que con contrapesos, "las negociaciones te llevan a mejores discusiones, a discusiones más profundas, a discusiones que involucran a todos los actores y tomas decisiones y eso es muy importante" para la democracia. Las palabras de directora general de BIVA se dieron en lanzamiento de un EFT de AXA IM.

 

Genera esa sensación de que no van a ver los mecanismos que puedan tener con los cuales las empresas puedan tener esa defensa y los organismos autónomos también pueden salir debilitados", explicó

 

El peso mexicano también experimentó una fuerte depreciación, cayendo más del 3.8%, su peor desempeño desde la pandemia de Covid-19. Esta caída se posiciona como la vigésima novena más severa desde que el peso tiene una flotación libre.

 

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó factores externos como los responsables de la reciente caída de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). AMLO insistió en que "la economía de México es sólida y que no se cambiará la política económica que ha dado buenos resultados", omitiendo que el nuevo opositor está inquieto por la acumulación de poder del Ejecutivo y el cambio de rumbo del sistema político en México. Además, el mandatario señaló que aunque los financieros están bien informados, a veces se sorprenden debido a la desinformación. (NotiPress)

Notas Relacionadas