Así impacta la sequía a los precios de las frutas y verduras

Así impacta la sequía a los precios de las frutas y verduras

Foto: Enfoque/Archivo

En los últimos meses, el estado de Puebla se ha visto azotado por una intensa sequía que ocasionalmente se interrumpe por lluvias torrenciales, aunque estas no son suficientes para cubrir las demandas de producción agrícola. Esto causó que las y los comerciantes vean cómo los precios de los productos del campo suben, lo que a su vez también repercute en los consumidores.

 

Lo anterior es algo de lo que relataron comerciantes del mercado Ignacio Zaragoza a Imagen Poblana, quienes ven en la sequía un factor que causa incremento en los precios de sus productos. Esto también deviene en que las personas consuman en menos cantidad, o bien, que tengan que comprar a precios mucho más elevados para su alimentación diaria.

 

“El aguacate subió como 20 pesos el kilo, ahorita está en 69 pesos. Va a subir más porque ya se están secando los árboles en el campo, en el estado de Morelos no ha llovido y se están secando las plantas, entonces, va a subir más”, afirmó Ortencio Ortiz, quien tiene un local en el que sólo expide aguacate traído de dicha entidad.

 

Señaló que la sequía ya causa estragos en la producción de esta fruta, ya que son pocas las personas que tienen dinero para el riego, mientras que el resto de las plantaciones empiezan a secarse; no obstante, esto también encarece el producto, toda vez que, al haber escasez de agua, quienes sí riegan los árboles se ven obligados a pagar un extra, lo que se refleja en el precio final.

 

Ortencio aseguró que lo más seguro es que la tendencia de precios al alza siga a menos que se vean lluvias constantes por al menos dos o tres semanas, que es el tiempo que requiere los árboles para recuperarse.

 

El fenómeno de la sequía, agregó, es un problema de este año, pues si bien en años anteriores los precios también subían, era por el encarecimiento de los fertilizantes u otras cuestiones, mas no por la falta de agua. De perpetuarse el déficit de agua, los precios podrían llegar hasta los 90 pesos.

 

Por otra parte, Guillermo Sandoval comercia con otro tipo de frutas y legumbres de consumo diario, aunque ni él se ha salvado de las afectaciones por la sequía. Para él también han subido los precios de frutas como el plátano o las naranjas, aunque otra afectación es que para vender más, los productores le dan las frutas que están en peor estado.

 

 

Por si fuera poco, también tiene que esquivar la escasez de los productos por sequía, por lo que opta por comprar en varios lugares y no sólo en la central de abastos, por ejemplo. San Andrés Calpan y Huixcolotla son dos centros donde tiene que ir a surtirse, pero al ser traslados largos, esto supone otros gastos que posteriormente tiene que compensar subiendo los precios.

 

Pese a esto, sus ventas no se ven tan disminuidas, pues al final del día la gente tiene que seguir comprando. “Nos compran, aunque sea poquito nos compran, como ya tenemos clientes, no discuten lo que vale”, dijo Guillermo.

 

Finalmente, Maribel Reynoso también se dedica a la venta de verduras en el mercado, sumándose a las comerciantes afectadas por la sequía en Puebla. Sus cálculos señalan que hay productos como el cilantro, la lechuga y el chayote, que, derivado de que no hay agua para su siembra, han incrementado sus precios hasta en un 50 % en las últimas semanas.

 

“El cilantro estaba en cinco pesos los rollitos, ahorita están en diez, el chayote estaba en 15 o 18 pesos, ahorita anda en 40 o 50 pesos el kilo (...) No hay y lo poco que hay, por eso incrementan precios, no hay producción por la sequía”, declaró.

 

Aunado a los elevados precios, también está el hecho de que los compradores se llevan el producto en menor cantidad, pues si antes compraban la verdura por kilo, ahora lo hacen sólo por una o dos piezas. Para ella, esto seguirá si se prolongan las sequías, lo que supone la molestia de los clientes que se acostumbraron a precios más bajos que hoy son imposibles de dar.

 

Los comerciantes no son los únicos que lo resienten, ya que los consumidores como Armando lo ven diario cuando acuden al mercado a surtir su despensa o cuando tienen que comprar para su comida. Para él, la verdura y la fruta son los productos que más subieron su precio en las últimas semanas, pues la papaya antes costaba 45 pesos y hoy está en 60 pesos, lo mismo que sucede con la naranja.

 

“Por lo mismo que dice de la falta de agua, está escaseando ahorita”, dijo Armando sobre los aumentos de los precios. Por el contrario, algo que no ha notado es que se deje de lado la producción de algunos productos, aunque prevé que en las siguientes semanas seguramente subirán más los precios.

Notas Relacionadas