México aumenta ventas de vehículos eléctricos en un 60 %

México aumenta ventas de vehículos eléctricos en un 60 %

Foto: Sergio F Cara, Freepik

La adopción de vehículos eléctricos en México creció considerablemente en años recientes, reflejando un notable incremento en las ventas y la expansión de la infraestructura de recarga. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre de 2023 se registraron 14 mil 045 unidades vendidas, lo que representa un aumento del 60% respecto al año anterior y un crecimiento significativo comparado con las 450 unidades vendidas en 2020.

 

Asimismo, los datos señalan que las entidades con mayores ventas de vehículos eléctricos en 2023 fueron la Ciudad de México, con 5,561 unidades, seguida por el Estado de México (2,630), Puebla (1,102), Nuevo León (930) y Jalisco (720).

 

Por su parte, la infraestructura de recarga es crucial para la adopción masiva de vehículos eléctricos. VEMO Charging Network (VCN), la división de recarga de VEMO, informó a NotiPress que desplegó una con más de 500 cargadores distribuidos en todo el país. Esta expansión es fruto de la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado, como lo destaca la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

 

Según Electro Movilidad Asociación (EMA), México cuenta con 28 mil 467 estaciones de carga residenciales y 3 mil 373 estaciones de carga públicas. Aunque el avance es significativo, aún se requiere mayor desarrollo para satisfacer la creciente demanda, señala EMA.

 

Recarga eléctrica

 

Los usuarios de vehículos eléctricos en México tienen diversas opciones de recarga, tanto en redes públicas como privadas:

 

  • Redes de recarga públicas:
    • VEMO Charging Network: Una red amplia en el país.
    • Plataformas de suministradores de energía y marcas automotrices como Volvo o BMW, en colaboración con empresas como VEMO. También Tesla tiene una red de cargadores para sus vehículos.
    • Corredores de carga rápida: Para viajes largos, existe un corredor que conecta San Luis Potosí, Ciudad de México y Puebla, con 430 kilómetros de extensión y puntos de recarga rápida.
  • Redes de carga propietarias:
    • Tesla ofrece una red exclusiva para sus clientes.

 

VCN también facilita el acceso a sus estaciones a través de la aplicación móvil Watts by VEMO, que permite a los usuarios encontrar estaciones cercanas, monitorear su consumo y gestionar métodos de pago.

 

El crecimiento en la demanda de estaciones de recarga abre varias oportunidades:

 

  • Inversión en infraestructura: Existe un atractivo potencial de inversión en el desarrollo de infraestructura tanto pública como privada.
  • Innovación tecnológica: La necesidad de mejorar la recarga puede impulsar innovaciones como la carga rápida, inalámbrica y redes inteligentes.
  • Creación de empleo: La expansión de la infraestructura y la tecnología puede generar nuevos empleos en sectores relacionados.
  • Confianza en los VE: Mejorar la infraestructura de recarga puede reducir la "ansiedad de rango" de los usuarios, fomentando una mayor adopción de VE.

 

Carlos Levy, head de VEMO Charging Network, comentó: "Este panorama refleja el compromiso de México con la transición hacia un futuro más sostenible, impulsando la electromovilidad como una alternativa viable y accesible para el transporte". (Notipress)

Notas Relacionadas