Anuncia Mexicana de Aviación expansión y nuevas rutas tras 163 días de operaciones

Anuncia Mexicana de Aviación expansión y nuevas rutas tras 163 días de operaciones

Foto: NotiPress

En la conferencia matutina del 7 de junio, José Gerardo Vega, director del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca - Maya - Mexica, proporcionó una actualización sobre Mexicana de Aviación. La aerolínea estatal, que reinició operaciones el 26 de diciembre de 2023, transporta a 140 mil 762 pasajeros en 2 mil 990 vuelos, acumulando 3 mil 762 horas de vuelo y más de 2 millones de kilómetros recorridos.

 

Desde el 5 de febrero de 2024, Mexicana incrementó su oferta a 18 destinos nacionales, incluyendo rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a ciudades como Tijuana, Guadalajara y Mérida. La aerolínea utiliza aviones Boeing y Embraer para cubrir estos destinos. Durante la temporada alta de marzo, se registró un aumento en el número de pasajeros transportados.

 

Vega destacó que las rutas con mayor ocupación son Tulum, Tijuana, Mérida, Ciudad Ixtepec y Ciudad Victoria. Estas últimas, previamente desatendidas por otras aerolíneas, han visto un resurgimiento en su conectividad. Mexicana ofrece tarifas competitivas, con un precio promedio de boleto de 860 pesos, en comparación con mil 100 pesos de otras aerolíneas.

 

Cabe mencionar que los 140 mil 762 pasajeros transportados por Mexicana representan 121 millones 55 mil 320 pesos de costo promedio por boleto comprado, si hubiesen viajado en otras aerolíneas el costo promedio por el mismo concepto se estima en 154 millones 838 mil 200 pesos, resultando en un ahorro estimado para los usuarios de aproximadamente 33 millones 782 mil pesos, aproximadamente 22% menos que en otras aerolíneas

 

Para ampliar su capacidad, Mexicana firmó el 7 de mayo de 2024 un contrato con la empresa brasileña Embraer para adquirir 20 aviones. La entrega de estos aviones, modelos E190 y E195, comenzará en el segundo trimestre de 2025 y se extenderá hasta 2027. Estos aviones, con capacidad para 108 y 132 asientos respectivamente, incorporan tecnología avanzada que permite un ahorro del 30% en combustible y 35% en costos de mantenimiento, además de reducir las emisiones de carbono.

 

Con esta expansión, Mexicana proyecta transportar a más de 3 millones de pasajeros al año y ampliar su conectividad a 11 destinos internacionales, incluyendo Chicago, Nueva York, La Habana y Bogotá. Se espera que estas acciones generen más de mil 500 empleos directos y 4 mil 500 indirectos en el sector aeronáutico. La aerolínea también considera establecer bases secundarias en Tijuana y Tulum para cubrir destinos como Montreal, Vancouver, Punta Cana y Lima. (NotiPress)

Notas Relacionadas