Se cumplen 25 años de Wi-Fi: la revolución continúa con Wi-Fi 7

Se cumplen 25 años de Wi-Fi: la revolución continúa con Wi-Fi 7

Foto: Gustavo Torres

En 2024, el estándar Wi-Fi, regulado por el grupo de trabajo IEEE 802.11, celebra su 25º aniversario. Transformado la conectividad inalámbrica, en 1997, se presentó el primer borrador que sentó las bases para IEEE 802.11, que ofrecía una velocidad de hasta 2 Mbps. A partir de entonces, Wi-Fi experimentó múltiples evoluciones a lo largo del tiempo, mejorando notablemente la velocidad, la seguridad y la eficiencia de las redes inalámbricas.

 

Durante 1999, el estándar 802.11b revolucionó el mercado cuando introdujo velocidades de hasta 11 Mbps en la banda de 2.4 GHz, esto marcó el primer hito para WiFi. Paralelamente, la revisión 802.11a que operaba con la banda de 5 GHz, alcanzó velocidades de hasta 54 Mbps, aunque el alcance era limitado, su comercialización resultó compleja por los altos costos de la electrónica.

 

Según información a la que NotiPress accedió, con la llegada de la corrección 802.11g en el año 2003 se combinó la funcionalidad de la banda de 2.4 GHz con velocidades de hasta 54 Mbps. Sin embargo, fue en el año 2009 con el estándar 802.11n en la que Wi-Fi experimentó un gran salto: la introducción de la tecnología MIMO (Multiple Input Multiple Output) y alcanzó una velocidad de hasta 600 Mbps en sus bandas de 2.4 y de 5 GHz.

 

Wi-Fi, creado por el Institute of Electrical and Electronics Engineer (IEEE), evolucionó en el 2013 con el estándar 802.11ac, también conocido como Wi-Fi 5, en donde ofreció una velocidad de varios gigabits por segundo y operó con la banda de 5 GHz. Seis años más tarde, en el 2019, apareció Wi-Fi 6 (con la revisión 802.11ax), este trajo mejoras en el rendimiento en múltiples dispositivos, aumentó la eficiencia energética y operó en las bandas 2.4 y 5 GHz.

 

Actualmente, la compañía IEEE 802.11 se encuentra trabajando y desarrollando el estándar 802.11be, más conocido como Wi-Fi 7. Los expertos prometen, esta nueva actualización llegará con mejoras en la velocidad y la eficiencia, especialmente en entornos de alta densidad de dispositivos. De la misma manera, la llegada del Wi-Fi 7 promete traer nuevas velocidades de datos mucho más altas que el Wi-Fi 6. Además, se espera que se reduzca la latencia, brindando una conexión más rápida y receptiva para aplicaciones sensibles a la latencia, como los juegos en línea o las videollamadas.

 

Otra novedad será la capacidad de administrar un mayor número de dispositivos de forma más eficiente, lo cual será particularmente útil en entornos con una densidad elevada de dispositivos, como estadios o centros urbanos. La llegada del Wi-Fi 7 asegura un mejor rendimiento utilizando tecnología avanzada para mitigar los problemas de congestión en las redes inalámbricas. Así, la eficacia energética será un foco importante en Wi-Fi 7, este podrá reducir el consumo de energía de los dispositivos conectados y prolongar la duración de sus baterías.

 

Si bien el proceso de desarrollo del nuevo Wi-Fi incluye varias etapas, desde la redacción de especificaciones hasta las pruebas de interoperabilidad y la certificación de dispositivos, se espera que dicho estándar sea ratificado a mediados de 2024, aunque ya existen dispositivos basados en esta prueba y, una certificación Wi-Fi 7 por parte de la Wi-Fi Alliance.

 

De esta forma, mediante una evolución significativa en los últimos 25 años para satisfacer las crecientes demandas de conectividad inalámbrica en los hogares, las empresas y los lugares públicos, Wi-Fi 7 pretende sumar velocidad, eficiencia y fiabilidad en las conexiones inalámbricas. (NotiPress)

Notas Relacionadas