Megafábrica de Tesla en Nuevo León 2024: el sinuoso camino para su construcción

Megafábrica de Tesla en Nuevo León 2024: el sinuoso camino para su construcción

Foto: Sergio F Cara

En la opinión de Samuel García, gobernador de Nuevo León, Elon Musk ha otorgado su confianza al escoger la entidad como el centro de operaciones de su próxima fábrica Tesla. No obstante, de cara a la construcción de la megafactory, el camino de la compañía en suelo mexicano ha sido sinuoso ante dificultades operativas.

 

¿Por qué Nuevo León?

 

Para David Domínguez Morales, fundador de Grupo Kayim, el modelo empresarial de triple hélice ha sido clave para impulsar la inversión de proyectos industriales en la región. Este modelo se basa en la colaboración de los sectores empresariales, el gobierno y la academia; en particular de las universidades e institutos con amplio desarrollo e investigación en tecnologías.

 

Un factor clave en el desarrollo industrial al norte de la República Mexicana es el modelo de negocios de relocalización, también conocido por su término en inglés, como nearshoring. El director ejecutivo de Santander, Rodolfo Sada, informó que México se encuentra nuevamente en el puesto del proveedor principal en Norteamérica y la inversión ha incrementado para satisfacer las demandas estadounidenses.

 

Por su parte, el Baker Institute añadió que la industria automotriz del país resulta atractiva por el desempeño de las fábricas en la región fronteriza con Estados Unidos. Al respecto, cabe señalar que a finales de 2023 México se posicionó entre los hubs automotrices más importantes del mundo. Entre las localidades clave se encuentran: Estado de México, Jalisco, Nuevo León y otras 8 clústeres estatales.

 

El sinuoso camino para la construcción de Tesla en México

 

Durante el periodo de gubernatura de Samuel García entre 2023 y 2024, la fábrica de Tesla en Nuevo León ha sido objeto de polémica por el camino sinuoso rumbo a su construcción. Así, un episodio clave fueron las acusaciones de demagogia y mentiras en su contra por parte de Lilly Téllez, quien aseguró el pasado 28 de noviembre de 2023, el proyecto de Tesla es falso, especialmente por la falta de compromiso de inversión de Elon Musk.

 

Tras la opinión respecto al posible término prematuro de los planes de Tesla en Nuevo León durante la segunda mitad de 2023, García aseguró: "todo marcha conforme a lo planeado". Asimismo, el director de finanzas de Tesla, Vaibhav Taneja, reveló que la compañía busca sentar las bases para la construcción de la fábrica pese a las tasas de interés globales.

 

 

Sin embargo, de acuerdo con la biografía de Elon Musk, el empresario considera importante la presencia de los diseñadores e ingenieros en proximidad a la cadena de montaje. Bajo esta línea, el libro de Walter Isaacson consultado por NotiPress reveló, en mayo de 2023, Musk decidió cambiar la localización del ensamblaje de robotaxis Tesla de México a Austin, Texas.

 

Con motivo de dificultades en la bolsa de trabajo de Tesla, la promesa de la fábrica (megafactory) en Nuevo León se encuentra en la mira nuevamente en mayo y junio de 2024. Según el secretario de economía de la entidad, Iván Rivas, 20 plazas de Tesla en el estado se encuentran congeladas debido a cambios estructurales de la empresa. El vocero aseguró que esto no es un indicador definitivo del término de operaciones prematuro, pero añade un obstáculo más al sinuoso camino de su construcción. (NotiPress)

Notas Relacionadas