Estructuras de vidrio, asesinas de aves que provocarían un grave problema ambiental

Estructuras de vidrio, asesinas de aves que provocarían un grave problema ambiental

Foto: Freepik

Las colisiones de aves contra estructuras de vidrio son una tragedia silenciosa que se está volviendo un gran problema ambiental. De acuerdo a un estudio publicado en The Wilson Journal of Ornithology, entre 1,200 millones y 3,400 millones de aves mueren al año tan solo en Estados Unidos debido a estos choques.

 

Un grupo de investigadores liderado por el ornitólogo Daniel Klem del Muhlenberg College en Pensilvania, llevaron a cabo una observación detallada que duró cinco años, en la que analizaron datos de rehabilitación de aves, revelando que el problema es mucho más grave de lo que se pensaba. Aunque la mayoría de las aves que chocan contra ventanas no mueren al instante, llegan a sufrir heridas que las deja vulnerables y desorientadas, convirtiéndose en presa fácil para los depredadores.

 

El 99 % de todas las ventanas del mundo son reflectantes”, aseguró Klem. Y explicó que la reflectividad engaña a las aves, haciéndolas creer que están volando hacia más hábitat en lugar de una barrera sólida, lo que termina siendo fatal para ellas.

 

Sin embargo, comenzaron a aparecer varias soluciones en el mercado, con nuevos tipos de vidrio que están diseñados para ser visibles por las aves y evitar que colisionen. Christine Sheppard, bióloga conservacionista, está probando estos nuevos productos. “Mientras haya algún tipo de ruido visual que alerte a las aves sobre una barrera, evitarán una venta”, aseguró Sheppard, quien trabaja en el programa de colisiones de aves en American Bird Conservancy en Virginia.

 

Entre las opciones que existen para reducir el problema en las estructuras, se sugiere el uso de mosquiteros exterioresparasoles y pinturas al temple que formen patrones visibles en las ventanas. Aunque sencillos, son métodos efectivos para prevenir posibles colisiones.

 

Durante la investigación, Klem y su equipo registraron más de 1,200 horas de observación utilizando alpiste para atraer a aves a una fila de ventanas experimentales. De las 1,300 aves que chocaron, el 50 % no dejó evidencia visible, sugiriendo que muchos de estos impactos pasan desapercibidos. Además, solo el 14 % de estos choques resultaron en la muerte inmediata del ave, mientras que otro 14 % quedó aturdida o inconsciente.

 

Finalmente, los datos recopilados de 10 instalaciones de rehabilitación de animales en Estados Unidos mostraron que el 70 % de las aves llevadas debido a colisiones finalmente mueren.

Notas Relacionadas