Los que cayeron de pie: perdedores en la elección que vuelven a sus cargos públicos

Los que cayeron de pie: perdedores en la elección que vuelven a sus cargos públicos

Foto: FreePik

Luego de que se dieron a conocer las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la mayoría de los candidatos que aspiraron a un cargo de elección popular en México tuvieron que resignarse a que no lo conseguirán incluso si impugnan. Muchos de estos ya tenían un cargo y buscaban la reelección o saltar a otro puesto, por lo que tendrán que volver a sus funciones.

 

Desde candidatos presidenciales hasta aspirantes a alguna de las gubernaturas que estuvieron en disputa, así como los candidatos a puestos legislativos, gran parte de los que buscaron un puesto, en vez de verse afectados, tienen la opción de regresar a sus antiguos cargos y seguir percibiendo sus atractivos sueldos, al menos hasta que sea el momento de cambiar de periodo.

 

Lejos de ser perdedores, una cuantiosa cantidad de políticos sólo solicitaron licencia temporal, por lo que en los próximos días volverán a sus puestos y el sueldo que ello supone, que en muchos casos es de casi 100,000 pesos al mes.

 

Xóchitl Gálvez

 

Después del 2 de junio, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, sigue con su intención de impugnar los resultados de la elección, pero también se prevé que regrese al Senado. El 15 de noviembre del 2023, el Pleno del Senado le otorgó la licencia a Xóchitl para separarse de su curul y esta se hizo efectiva a partir del 20 de noviembre.

 

Te interesará leer: Xóchitl Gálvez regresará al Senado y propone juzgar a presidentes por intervenir en elecciones

 

A falta de que se haga oficial su derrota en la contienda presidencial, Xóchitl Gálvez solicitó a la Mesa Directiva su reincorporación al Senado, por lo que de acuerdo con la periodista Leticia Robles de la Rosa, regresaría justamente hoy a su puesto. En la Cámara Alta, Gálvez recibe un sueldo estimado de 119,70 pesos, más prestaciones como seguro de vida.

 

Jorge Álvarez Máynez

 

El otro perdedor de la contienda presidencial fue Jorge Álvarez Máynez del partido Movimiento Ciudadano, quien quedó en tercer lugar con apenas 6 millones de votos. Antes de ser presidenciable, Máynez era diputado federal y coordinador de la bancada naranja en San Lázaro, por lo que solamente pidió licencia indefinida, lo que le da posibilidad de regresar en los próximos días.

 

Fernando Morales Martínez

 

Luego de su fallida carrera por la gubernatura de Puebla con Movimiento CiudadanoFernando Morales Martínez anunció su regreso a la dirigencia del partido en los próximos meses. Antes de ser candidato, era el líder del partido y diputado local, pero cedió dichos puestos a Fedrha Suriano y Enrique Hernández, respectivamente.

 

Fer Morales anunció que sólo volverá a la dirigencia cuando entre la próxima Legislatura en septiembre, fecha en que Fedrha Suriano se irá como diputada local. Reiteró que todavía tiene la posibilidad de reelegirse como dirigente del partido por tres años más, cargo en el que en los últimos años percibió un sueldo cercano a los 65,000 pesos mensuales.

 

Lilly Téllez

 

La senadora sonorense Lilly Téllez buscó la reelección para ser legisladora por seis años más, pero al igual que otros, no logró su cometido y volverá a centrarse en sus funciones legislativas. En su caso, ella no solicitó licencia para separarse del cargo, por lo que en ningún momento dejó de percibir su dieta mensual de 105,380 pesos netos después de impuestos.

 

 

Por si fuera poco, Lilly Téllez no dejará de ganar tal cantidad cuando inicie la nueva legislatura el próximo 1 de septiembre, ya que además de ser candidata para la reelección, también figura en la lista nacional del PAN, con lo que seguramente se llevará un lugar como senadora plurinominal del 2024 al 2030.

 

Diputados federales de Puebla

 

En Puebla hubo varios diputados federales que buscaron la reelección o trataron de saltar al Senado sin éxito, la mayoría de ellos del PAN. Dado que la ley no les pide separarse del cargo, Carolina Beauregard del distrito 11, Humberto Aguilar del 10, Ana Teresa Aranda del 9 y Genoveva Huerta, buscaron ir por la reelección o la senaduría en el caso de Ana Tere, aunque todos perdieron.

 

Ninguno de ellos pidió licencia, por lo que volverán a sus labores como legisladores que incluso compartían a la par de su campaña electoral de los últimos meses. En sus cargos reciben una dieta mensual de 75,609.27 pesos más otras prestaciones. El único que sí pidió licencia y no ha dado parte de su futuro es Mario Riestra, quien aspiró a la alcaldía de Puebla sin conseguirlo.

 

Salomón Chertorivski

 

Por último, está otro político de Movimiento Ciudadano que perdió, Salomón Chertorivski en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. El emecista solicitó licencia para deslindarse de sus responsabilidades como diputado federal en noviembre pasado para centrarse en su campaña para ser jefe de Gobierno, aunque como otros de ese partido, tuvo pobres resultados.

 

Chertorivski perdió la elección apenas con el 7 % de los votos, por lo que todavía tiene la oportunidad de volver al Congreso para los últimos tres meses que le quedan como legislador, en los que percibirá un salario superior a los 100,000 pesos mensuales.

Notas Relacionadas