El gobierno de Sheinbaum debe tener perspectiva de género: Rocío García

El gobierno de Sheinbaum debe tener perspectiva de género: Rocío García

Foto: Imagen Poblana

Antes de países como Estados Unidos o Canadá, México alcanzó un hito en la lucha por la igualdad de las mujeres, la elección de la primera mujer presidenta. El 2 de junio del 2024, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió, a falta de la declaración de validez, en la primera presidenta electa de México.

 

Para ahondar en esto, Rocío García Olmedo, titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso de Puebla, dijo que si bien el triunfo de Sheinbaum es algo digno de celebrarse, debe venir acompañado de una agenda con perspectiva de género. De igual forma, habló sobre los principales retos a los que se enfrentará la mandataria electa durante los seis años de su gobierno.

 

Rocío García dijo que la victoria de Sheinbaum provoca contrastes, pues por un lado es destacable que una mujer tenga el puesto más importante del país, lo que a su vez es el triunfo más grande de las sufragistas y las paritaristas. Pese a esto, se da en un contexto nacional en el que hay múltiples problemas en diferentes áreas, por lo que la futura presidenta deberá abordarlos en su plan de gobierno.

 

Sobre la agenda de las mujeres, García Olmedo afirmó que Sheinbaum está ante la oportunidad de una nueva forma de marcar diferencia en el ejercicio de gobernar. Para esto, agregó, es importante que aborde los temas que más le preocupan a las mujeres y que tanto ella como su equipo tengan verdaderamente perspectiva de género.

 

“Todo, absolutamente todo, atraviesa a las mujeres. Tanto ella como las personas cercanas que la vayan a acompañar en el gobierno, deben tener muy claro algo que se llama perspectiva de género para que adopten la agenda de las mujeres”, dijo.

 

 

Explicó que durante su campaña, Sheinbaum recibió varias propuestas y agendas de colectivas feministas, por lo que su deber ahora es priorizar todas las iniciativas y, partiendo de ahí, construir una agenda para las mujeres. En este sentido, nuestra entrevistada refirió que, a diferencia de lo que ha sucedido con el actual mandatario, la primera labor de la presidenta es mostrar apertura al diálogo.

 

García Olmedo detalló que Andrés Manuel López Obrador se mantuvo, hasta el fin de su sexenio, renuente a escuchar a las organizaciones feministas, por lo que con ella se espera que haya más apertura y se atiendan las demandas de las mujeres.

 

De igual forma, dijo que si el gobierno de Sheinbaum adopta perspectiva de género, se deben abordar temas de salud, educación y políticas públicas. Un ejemplo de los tópicos más urgentes son las guarderías y las escuelas de tiempo completo, así como los refugios para las mujeres víctimas de violencia, pues en este sexenio se eliminaron sin medir las consecuencias.

 

“Son acciones de política pública que son fundamentales para las mujeres. Ojalá que se pueda hacer una revisión de todos estos programas, muchos de los cuales fueron anulados y otros están en su mínima expresión de presupuesto. Que pueda la presidenta electa entrarle a estos temas”, acotó Rocío García.

 

Además de lo anterior, Rocío García señaló que el principal problema y reto al que se enfrentará Claudia Sheinbaum es la ola de inseguridad y violencia de todo tipo que viven las mujeres. Asimismo, dijo que otro tema a atender de inmediato es el acceso a la justicia en este tipo de casos que se rodean de corrupción e impunidad.

 

Por si fuera poco, añadió otro problema que Sheinbaum debe tocar en su gobierno es el sistema nacional de cuidados, un sistema que ya se diseñó y cuenta con perspectiva de género, pero que en el sexenio de AMLO no fue aprobado. Apuntó que todas estas vertientes, además de ser una cuestión de política, también tienen que ver con el presupuesto que se les asigne para su éxito.

 

Y es que este es otro aliciente que la nueva presidenta tendrá a su favor, ya que su victoria vino acompañada del “carro completo”, es decir, se prevé que el oficialismo tenga la mayoría en la Cámara de Diputados y probablemente en la de Senadores. En este contexto, García Olmedo señaló que tiene todos los elementos para dar avance a la agenda de las mujeres.

 

¡No hay pretextos! Todo lo que puedan decir en adelante son pretextos para no avanzar en la agenda de las mujeres. Porque, a reserva de cómo van a quedar los números en las cámaras, por supuesto que ya está cantada la mayoría en Morena y sus aliados, más los que se vayan a sumar. Entonces, no hay pretexto”, declaró.

 

Espera que con las mayorías en el Poder Legislativo, Morena y sus aliados den celeridad a las causas de las mujeres, en especial a otra que ni siquiera se abordó en el último sexenio, que son sus derechos reproductivos. Si bien Sheinbaum no hizo mención del tema en espacios como los debates presidenciales, confía en que no haya impedimento porque está rodeada de feministas “de a deveras”.

 

Por último, García Olmedo expuso que es cierto que no todas las mujeres se verán representadas en la figura de Claudia Sheinbaum, a pesar de que ella dijo en su discurso ganador que “no llegó sola, llegamos todas”. Esto se debe a su postura en temas como la militarización de la seguridad y la poca o nula mención que en ocasiones hace a las luchas feministas.

 

Ante esto, dijo que se le debe dar el beneficio de la duda para el momento en que dé a conocer el diseño de sus propuestas de gobierno. Cuando este salga, agregó, las feministas de todo el país, sin distingo ideológico, estarán pendientes de que la presidenta se enfoque en atender sus causas y preocupaciones.

 

“Esta es una enorme oportunidad que ella (Sheinbaum) tiene, al haber roto ese techo de cristal, en la que se pueda demostrar que sí hay una paridad cuantitativa, pero que puede haber una paridad, de una vez por todas, cualitativa en la que las mujeres que ocupan cargos aborden los tema a favor de las mujeres”, sentenció Rocío García.

Notas Relacionadas