Ya se va El Niño... y llega La Niña, que traerá baja de temperatura y más huracanes

Ya se va El Niño... y llega La Niña, que traerá baja de temperatura y más huracanes

Foto: FreePik y NOAA

El mundo recibía hace 10 meses a El Niño, el fenómeno meteorológico causante de las altas temperaturas de este año; sin embargo, ahora está desapareciendo progresivamente.

 

Pero no hay que cantar victoria, pues se trata de un fenómeno que suele ser cíclico, es decir, tras El Niño llega el turno de La Niña; por lo tanto, los meteorólogos adelantan una baja en las temperaturas y una temporada más activa de los huracanes cuando llegue definitivamente, que será entre julio y agosto.

 

De acuerdo con el diario español 20 minutos, la señal de que El Niño está llegando a su fin se observa en el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, lo cual llega tras varios meses de récords de calor a nivel mundial. El informe de la OMM (Organización Meteorológica Mundial) ya confirmó que 2023 fue, por mucho, el año más cálido jamás registrado.

 

Los informes de abril ya registran que El Niño se ha ido debilitando, por lo que la Tierra entrará en un periodo de neutralidad. Los datos de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) dicen que hay un 85% de probabilidades de que ya estemos haciendo la transición a esta fase neutral.

 

De acuerdo con el meteorólogo y portavoz de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), Rubén del Campo, "entre julio y agosto hay un 69% de probabilidades" de que se geste La Niña.

 

La Niña es una de las dos fases posibles de una oscilación natural llamada ENSO (El Niño-Oscilación del Sur, en sus siglas en inglés). Antes llamada antiniño, provoca cambios climáticos a nivel mundial. En concreto, los vientos alisios soplan con más fuerza y arrastran las aguas superficiales. Esto hace que afloren aguas profundas que son más frías y se produzca "una bajada de las temperaturas a escala global".

 

El verano, aun así, será cálido. Los expertos incluso mencionan posibles olas de calor que lleguen en los próximos meses. Esto no es incompatible con la Niña, por lo que el portavoz de la Aemet dice que "los efectos no son inmediatos y el verano no tiene que ser más frío". "El [verano] de 2022 fue el más cálido y había Niña", concluye 20 minutos.

Notas Relacionadas