El ascenso de Jorge Máynez, eclipsado por una tragedia política

El ascenso de Jorge Máynez, eclipsado por una tragedia política

Foto: Enfoque

Luego de que Samuel García, gobernador de Nuevo León, se viera imposibilitado para ser el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), el 9 de enero de 2024 se hizo oficial la designación de Jorge Álvarez Máynez. Álvarez Máynez era un político relativamente desconocido, coordinador de los diputados federales de MC y ocupaba el último lugar en las encuestas, aunque posteriormente tuvo un notable despunte. Sin embargo, su campaña se ve empañada por una tragedia en un mitin.

 

El 22 de mayo, durante un mitin de campaña en San Pedro Garza García, Nuevo León, la estructura donde se llevaba a cabo el evento se derrumbó, dejando nueve personas muertas y más de 120 heridas. Esta tragedia ocurrió en el momento en que Álvarez Máynez empezaba a ganar más notoriedad entre el electorado y mostraba un mejor rendimiento en las encuestas.

 

El trabajo de mercadotecnia y el posicionamiento que había ganado el emecista en las últimas semanas podría verse eclipsado debido a la tragedia en la ciudad de San Pedro, pues, además de una posible negligencia en la organización del evento, hubo críticas hacia la actitud del candidato presidencial al huir rápidamente del lugar.

 

En pocos meses, Jorge Álvarez Máynez pasó de ser un político desconocido a ser un candidato presidencial que fue ganando más y más fama. Esto se debe en parte a que su partido, MC, es especialista en estrategias de marketing que hacen virales a sus candidatos, independientemente de sus proyectos de gobierno o del perfil que sean.

 

En el caso de Máynez, el gran aliciente para su despunte como candidato fue su canción "Presidente Máynez", una melodía pegajosa que se posicionó entre las 10 más escuchadas de Spotify y lo ayudó a ganar simpatías, ser más conocido e incrementar sus seguidores en redes sociales. A esto se suma que, poco a poco, la candidatura se fue haciendo más notoria debido a las posturas de Máynez.

 

 

El primer debate entre los aspirantes a la presidencia sirvió especialmente para que Máynez tuviera exposición mediática y empezara a ser más reconocido entre la sociedad, pues según reportes como el del portal “Nación 321”, su presencia en redes sociales aumentó hasta en 4,644 %. Esta viralización incrementó más y más conforme se dieron los otros dos debates, pues según algunas encuestas se fue acercando a Xóchitl Gálvez, la candidata de “Fuerza y Corazón por México”.

 

Su popularidad llegó al grado de que en visitas a universidades de estados como Puebla, Nuevo León y Jalisco, Máynez era bien recibido y agradaba a los jóvenes votantes. En el “Simulacro Electoral Universitario 2024”, que tomó en cuenta la opinión de estudiantes de 400 planteles como la UNAM, la BUAP, el IPN, la UdG o la UAEM, Máynez quedó en segundo lugar con el 22.2 % de preferencia.

 

Lo anterior hizo que, en reiteradas ocasiones, los líderes de oposición que respaldan la candidatura de Gálvez le pidieran declinar en favor de su candidata. El caso más sonado fue el de Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, quien dijo que renunciaría a su senaduría plurinominal si el emecista se bajaba de la contienda, algo que no ocurrió pese a la insistencia del priista.

 

Tras su ascenso, la candidatura de Máynez se está eclipsando debido al accidente ocurrido en San Pedro Garza García, pues más allá de la tragedia, surgieron críticas en contra del candidato debido a su comportamiento en el momento de la emergencia. Al momento del derrumbe del escenario, Máynez fue el primero en salir corriendo mientras apartaba de su camino a una mujer.

 

 

Para empeorar la situación, antes de que se llevara a cabo el evento se emitieron alertas meteorológicas por los fuertes vientos que se avecinaban. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el clima para ese día se previó con rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora, lo que facilitaría la formación de torbellinos y tornados, que fue lo que terminó por originar la tragedia en el evento político.

 

Aunque el marketing político de Jorge Álvarez Máynez y Movimiento Ciudadano lograron un ascenso meteórico en pocos meses, a pocos días para la elección este se ve opacado por la tragedia en uno de sus eventos y la actitud del candidato, lo que podría impactar negativamente su rendimiento en las urnas.

Notas Relacionadas