China domina el comercio electrónico global con Alibaba a la cabeza

China domina el comercio electrónico global con Alibaba a la cabeza

Foto: Josué Díaz

Las ventas minoristas online representaron el 19.5% del total de ventas de retail, alcanzando 5.7 mil millones de dólares. El sector se vio principalmente impulsado por el dinamismo de los mercados de Asia Oriental y Norteamérica. Esto, de acuerdo con el informe BlackStats 2024, al cual tuvo acceso NotiPress, en 2023

 

La consultora BlackSip, distingue que la participación de China en las ventas minoristas online es de tal relevancia que de no ser por este mercado, el sector representaría el 12.2% de las ventas de retail y no el 19.5%. China cerró el 2023 con 2,931 mil millones de dólares en este rubro, lo cual representó un incremento del 9.3% respecto a 2022.

 

De este modo, el país asiático representa el 45% del total de las ventas minoristas globales en ecommerce y se proyecta que acapare hasta el 54.7% en 2028. Así, China tiene mayor participación en el rubro que cualquier región, pues Norteamérica y Latinoamérica, que le siguen en volumen de participación a Asia Oriental, representan el 15% y 14% del mercado global, respectivamente.

 

Por otra parte, el reporte de BlackSip identifica que las categorías minoristas más destacadas en el mercado de China son los automóviles y dispositivos electrónicos. A su vez, la categoría de dispositivos electrónicos fue la más vendida en 2023, generando 718 mil millones de dólares en ventas.

 

BlackSip sostiene que la expansión global del comercio electrónico chino se ha visto respaldada por la innovación y diversificación de sus principales plataformas, cada una con su propio modelo de negocio. En el mismo sentido, la plataforma Alibaba es un pilar fundamental en el posicionamiento del mercado online chino. En 2023, esta lideró las ventas del país asiático, alcanzando ventas por más de 1,219 mil millones de dólares y un crecimiento anual del 4%. La consultora sostiene que esta plataforma también ha sido relevante en la popularización del modelo de compra colectiva a nivel global.

 

Pinduoduo fue la segunda plataforma con más ventas dentro de dicho mercado, con 506 mil millones de dólares en ventas y un incremento del 19%. Dicho crecimiento es atribuido a su modelo de comercio social que permite a los usuarios hacer compras grupales, similar a Alibaba pero a través de redes sociales. Bajo un concepto similar, Douyin, conocido como TikTok, experimentó un aumento del 60% en sus ventas, generando más de 224 mil millones en ganancias. A juicio de BlackSip, esto se deriva del aprovechamiento de su base de usuarios para impulsar las ventas en línea.

 

En su caso, JD.com ha impulsado sus ventas mediante un modelo de negocio basado en la logística y venta directa, apostando todo a la rapidez y confiabilidad de las entregas para afianzar su expansión, tanto a nivel regional como internacional. Para lo cual, la plataforma, con ganancias de 523 mil millones en 2023, prioriza las alianzas estratégicas y colaboraciones con fintech. Para BlackSip, este conglomerado de modelos de negocios enfocados en el comercio digital minorista ha derivado en la expansión sin precedentes del mercado chino. (NotiPress)

Notas Relacionadas