El problema de siempre: esto proponen los candidatos a la gubernatura para el transporte público

El problema de siempre: esto proponen los candidatos a la gubernatura para el transporte público

Foto: Enfoque

Nuevamente el transporte público de Puebla dio de qué hablar, una vez más por el atropellamiento de una mujer de la tercera edad, la cual tuvo que ser atendida en las calles del Centro Histórico de Puebla. Esto evidencia que este sistema en el estado sigue sin funcionar adecuadamente, por lo que los aspirantes a la gubernatura han hecho diversas propuestas en la materia.

 

El conductor de la unidad 23 de la ruta 12 fue el que atropelló a una mujer de la tercera edad entre las calles 9 norte y 14 poniente, por lo que fue atendida por personal de Protección Civil y el responsable fue llevado ante las autoridades competentes. Esto se suma a la larga lista de accidentes de tránsito que tienen como protagonista al transporte público.

 

Este ha sido un problema que prevalece por año, pero ahora que estamos en periodo de campañas electorales, los candidatos que aspiran al Ejecutivo estatal ya han hecho diversas propuestas para mejorar el transporte público de Puebla. Algunas son más realistas que otras y distan de lo que se proponía en otros tiempos.

 

Las propuestas de Lalo Rivera para el transporte público

 

Eduardo Rivera Pérez, candidato a la gubernatura por la alianza “Mejor rumbo para Puebla”, ya emitió sus ideas con las que pretende cambiar el sistema de transporte público. En primer lugar, para mejorar la seguridad para las mujeres, el panista dijo que en su gobierno implementará cinco rutas exclusivas para mujeres, niños, niñas y adolescentes, garantizando que haya unidades suficientes y se respete la norma de que no haya hombres.

 

Por otra parte, Rivera dijo que, de ganar la elección, creará dos nuevas líneas del RUTA, una que vaya por cuatro municipios: Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula y Puebla, y otra cuyo recorrido no detalló. De igual forma, prometió darle mantenimiento a las unidades que hoy circulan en las tres líneas de RUTA y poner en circulación más alimentadoras que complementen este servicio.

 

Asimismo, Rivera dijo que construirá un tren ligero que recorrerá la zona metropolitana y una ruta 100 % eléctrica, aunque en ambos casos no especificó por dónde pasarán. De manera general, dijo que las rutas de mujeres, al igual que las del RUTA, serán transportes modernos, con wifi, seguros y no contaminantes.

 

Lo que propone Alejandro Armenta

 

Alejandro Armenta Mier, abanderado de la coalición “Sigamos haciendo historia”, también puso ideas sobre la mesa para cambiar el transporte colectivo. Su propuesta más grande es la de construir dos líneas de cablebús en Puebla, una que irá de la junta auxiliar San Miguel Canoa a Casa Aguayo, y otra que salga de la CAPU con rumbo a Angelópolis.

 

Para que el transporte sea menos contaminante, el morenista implementará un esquema para que cada año 1,000 unidades de transporte se conviertan en unidades eléctricas. Explicó que el gobierno financiará el 40 % de la conversión y el resto los concesionarios en lapsos de cuatro a cinco años. Al final de su gobierno, habrá al menos 6,000 unidades de transporte eléctricas.

 

Otra de sus obras insignia es un tren que conecte a tres estados, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México. Finalmente, Armenta ya dijo que impulsará una red de teleféricos que inicie en el volcán La Malinche y conecte con otros puntos de la ciudad.

 

Así quiere mejorar el transporte público Fernando Morales

 

Por su parte, Fernando Morales Martínez, el candidato de Movimiento Ciudadano, también abordó el tema en sus diferentes propuestas. En su visita ante el Consejo Universitario de la BUAP, una de sus propuestas para la mejora del colectivo fue que en su gobierno todos los universitarios viajarían gratis en el transporte público.

 

De igual forma, afirmó que garantizará que la ciudadanía reciba un mejor servicio, esto mediante la otorgación de créditos para que los concesionarios modernicen sus unidades con tecnología. Además, propuso que, tanto el transporte público como las unidades privadas, no paguen la verificación vehicular.

 

Algo en lo que ninguno de los candidatos se ha pronunciado es por la profesionalización y capacitación del personal operador del transporte público, ya que gran parte de los accidentes son causados por alguna omisión de los conductores.

Notas Relacionadas