Funcionarios de casilla, ¿conoces cuáles son sus deberes?

Funcionarios de casilla, ¿conoces cuáles son sus deberes?

Foto: Enfoque

A partir de hoy, faltan exactamente 11 días para que se lleven a cabo las elecciones más grandes de la historia de México, en las que se espera una importante participación ciudadana. Y es que, además del voto de la gente, también están los miles de mexicanos que, como en cada proceso electoral, se encargan de hacer que funcionen las casillas siendo funcionarios.

 

En todos los procesos electorales el Instituto Nacional Electoral (INE) toca la puerta de los mexicanos para que estos sean parte de los procesos democráticos del país, esto como funcionarios de casilla. Estos son ciudadanos elegidos al azar que en sus manos tienen la labor de hacer que las casillas donde el resto acudimos a votar laboren con normalidad durante la jornada electoral.

 

Algo que no es de todos conocido, especialmente para quienes nunca han sido seleccionados para esta labor, es que dentro de las casillas, los funcionarios cumplen con diferentes tareas a lo largo de la jornada. De igual forma, algunas personas no tienen conocimiento de que este es un cargo al que son aptos en cuanto tramitan su INE.

 

La labor de los funcionarios de casilla

 

El 2 de junio se instalarán más de 178,858 casillas, para las cuales se designaron 1’532,358 cargos para funcionarios de casilla, entre los que se enlistan el presidente de la casilla, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales. De estos, el 58.16 % son mujeres, el 41.83 % son hombres y el .0001 % son no binarios, cada uno con una función y papel diferente para el desarrollo de las elecciones.

 

Presidente de casilla: los presidentes son los encargados de instalar y clausurar las casillas, este año a partir de las 8:00 horas y terminando a las 18:00, aunque tienen la facultad de suspender o clausurar las casillas en caso de irregularidades o una alteración al orden. Se encargan de recibir el material oficial para las casillas y entregarlo al Consejo Distrital al final de la jornada electoral.

 

Otra función es la de retirar de las casillas a quienes incurran en alteración del orden o intervengan en el funcionamiento de la casilla. Finalmente, se encargan de apoyar a sus compañeros con el conteo de los votos y, en última instancia, entregar al Consejo Distrital la documentación y los expedientes de la elección, para luego colocar en un sitio visible los resultados del cómputo de las elecciones. Son, en esencia, quienes resguardan las casillas para garantizar el derecho al voto.

 

Secretarios de casilla: por su parte, los secretarios tienen el deber de llenar las actas y los documentos, así como cerciorarse de que las personas que lleguen a la casilla realmente voten ahí y marcarlas en la lista nominal. Además, tienen que contar frente a los representantes de los partidos políticos las boletas electorales recibidas y anotar el número de folios en el acta de instalación.

 

Los secretarios de casilla contarán e inmediatamente después harán inutilizables las boletas restantes, esto pintándoles dos rayas diagonales con tinta; al final, las meterá en un sobre que cerrará y en el cual escribirán el número de boletas.

 

Escrutadores: respecto a las tareas de los escrutadores, ellos contarán la cantidad de boletas depositadas en cada urna y el número de electores que votaron, de acuerdo con las marchas asentadas por los secretarios en la lista nominal, a fin de revisar que ambas cifras coincidan. Posteriormente, contarán el número de votos que recibió cada candidato, fórmula o lista regional en la casilla.

 

Otra función durante la jornada es ayudar al secretario a marcar las credenciales de los electores que reciban, además de marcar a los votantes en el dedo con la tinta indeleble característica de cada elección.

 

Suplentes: estos, como su nombre lo dice, solamente tienen que presentarse a la casilla asignada a las 7:30 horas para dar auxilio en las actividades en caso de que alguno de los otros funcionarios haya faltado.

 

Los mexicanos son elegibles para fungir como funcionarios de casilla desde el momento en que tramitan su credencial de elector por primera ocasión, ya que es el momento en que se adquieren estas y otras responsabilidades ciudadanas. Para la selección, el INE llevará a cabo un sorteo en el que tomarán en cuenta aspectos como el mes de nacimiento o la inicial del nombre.

 

Si bien, en la ley no se contempla un pago o remuneración oficial por ser un trabajo voluntario, en las últimas elecciones se les ha otorgado un apoyo de 500 pesos a las y los funcionarios de casilla.

Notas Relacionadas