El IPN abre convocatoria en Puebla sumando a la oferta educativa del estado

El IPN abre convocatoria en Puebla sumando a la oferta educativa del estado

Foto: Enfoque y FreePik

En Puebla, como en el resto del país, está próximo a terminar un ciclo escolar más, con lo que viene un nuevo proceso de inscripciones para las diversas instituciones académicas que hay en la entidad. El estado se distingue por ser uno de los que más oferta universitaria tiene, a lo que pronto se sumará la apertura de una nueva institución de renombre nacional que ya empezó con su proceso de inscripción.

 

El pasado 27 de febrero el gobierno estatal arrancó la construcción del plantel del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla, más el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT 20) “Carmen Serdán Alatriste”, y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta”.

 

 

Estos planteles de nivel superior ya se alistan para recibir a su primera generación de estudiantes y desde el 20 de mayo hicieron pública su convocatoria para quienes aspiran a ser parte de la institución. He aquí los detalles para la inscripción a este nuevo plantel educativo que abrirá sus puertas en Puebla.

 

Proceso de inscripción

 

Desde ayer, 20 de junio, se abrió la convocatoria para el proceso de preregistro en línea para los aspirantes en la modalidad escolarizada, estando disponible hasta el 13 de junio. Los interesados deben ingresar al sitio https://admision.ipn.mx/ps/sitio/ para emitir una Solicitud de Registro, en la cual deben ingresar todos los datos requeridos, especialmente su correo electrónico y número telefónico.

 

El siguiente paso es elegir el nivel al que desea inscribirse y la carrera que pretende cursar. Por el momento, el UPII solamente ofrece la inscripción a carreras con cupos para 50 estudiantes cada una, en ingeniería en alimentos, ingeniería en control y automatización, ingeniería en inteligencia artificial, ingeniería en sistemas automotrices, licenciatura en ciencia de datos.

 

La institución insta a los interesados a meditar con detenimiento su decisión, ya que una vez iniciado el proceso y seleccionada la carrera, no habrá cambios.

 

Respecto al costo del examen de inscripción, los aspirantes nacionales pagarán un momento de 510 pesos, mientras que los extranjeros deberán pagar 1,010 pesos. Para generar la ficha de, tienen que ingresar a https://www.fundacionpolitecnico.org/ y crearla en la opción de “Deseo donar”, en el apartado de “Admisión 2024-2025”.

 

Una vez que se cumpla con el depósito, los estudiantes recibirán un “Comprobante de Depósito”, el cual llegará a su correo. Cuando el proceso inicial esté hecho, se indicará la fecha y hora en que deberá acudir para la entrega de su documentación, que incluye la Solicitud de Registro, una identificación oficial con fotografía y el comprobante del depósito del examen.

 

El siguiente paso es que, en cuanto se cubra el primer registro, el aspirante tendrá una “Ficha de Examen”, la cual tendrá la fotografía, así como las indicaciones de usuario y contraseña para efectuar el simulador de examen y el examen de admisión en línea. Dado que el examen se hará en línea, se requiere un navegador seguro para hacer la prueba de admisión.

 

Lo anterior obliga a descargar el Navegador Seguro (Lockdown browser) en la página del IPN: https://ipn.edtest.ai/. Es necesario que se desinstalen los programas que sirven para grabar pantalla o similares, ya que el Navegador Seguro los detecta e impedirá hacer el examen si no se remueven antes. Estas son las especificaciones que requiere el equipo de cómputo para ejecutar el navegador.

 

 

El examen para los interesados en ingresar al nivel superior, así como los de medio superior, se hará el día 29 de junio conforme a lo señale la ficha del examen. Se dará un lapso de tres horas para resolver los 140 reactivos del test, por lo cual es imprescindible que el usuario ingrese minutos antes al navegador antes de la hora señalada en la ficha.

 

Cada cierto tiempo el navegador pedirá al aspirante mostrar con su cámara el entorno en el que hace el examen para verificar que no use elementos prohibidos, pues sólo se permitirá tener hojas blancas, lápiz, goma y sacapuntas. El examen se podrá cancelar por casos como interacción con otra persona (no importará el ruido ambiental mientras no haya nadie más), si alguien reemplaza al aspirante, si hay acceso a redes sociales, o bien, si hay un bloque a la imagen y sonido de la cámara, o si esta no tiene la posición adecuada.

 

Para la preparación de los aspirantes, se puede descargar la guía de estudio en la página https://www.ipn.mx/des/. Los resultados finales se darán a conocer el 13 de julio en el portal oficial del IPN, https://www.ipn.mx/. Cuando se tenga la calificación, se debe imprimir la Hoja de Resultados en la que se indicará el proceso a seguir.

 

La importancia del IPN en Puebla

 

Como se dijo anteriormente, esta será la primera generación del IPN en Puebla, siendo esta otra de las instituciones que distinguirá a la entidad como un destino universitario. Y es que, según el Sistema de Información Cultural, en Puebla hay 228 universidades, lo que coloca al estado como el tercero en este rubro, sólo detrás de la Ciudad de México que tiene 334 y el Estado de México con 246.

 

No obstante, en Puebla se sumaría otra institución de las mejores que hay en el país, el IPN que sólo es superado por la UNAM y el Tecnológico de Monterrey. Con esto se contarían con varias de las mejores instituciones educativas de nivel superior del país, pues la máxima casa de estudios, la BUAP, también figura entre las más destacadas de la nación.

Notas Relacionadas