Propuestas y contrastes: opinan representantes de cada partido tras debate presidencial

Propuestas y contrastes: opinan representantes de cada partido tras debate presidencial

Foto: Freepik

Se llevó a cabo el último debate entre los aspirantes a la presidencia de México, donde Claudia Sheinbaum de la alianza “Sigamos haciendo historia”, Xóchitl Gálvez de la coalición “Fuerza y Corazón por México” y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano se enfrentaron a dos semanas de la jornada electoral.

 

Para los representantes de cada alianza o partido, este ejercicio sirvió para que los candidatos mostraran sus propuestas y se exhibieran como las mejores opciones para gobernar al país los próximos seis años.

 

Imagen Poblana entrevistó a Eduardo Covián Carrizales de MC, Carolina Beauregard Martínez del PAN y Agustín Guerrero Castillo de Morena, para hablar sobre lo que dejó este debate a sus candidatos. Los tres representantes partidistas aseguraron que sus candidatos fueron los ganadores del debate, ya sea por las propuestas que presentaron o la forma en que enfrentaron a los otros aspirantes.

 

Debate confirma el crecimiento de Xóchitl Gálvez: Beauregard

 

Carolina Beauregard, candidata a diputada federal, señaló que el debate sirvió para evidenciar que Xóchitl Gálvez creció en las encuestas, no sólo por el empate técnico, ya que en algunas la sitúan como puntera. Aseguró que se vio la actitud que Gálvez tendría como presidenta, pues se notó su talante presidenciable, conciliando y con una actitud de más confrontación, sumado al impulso que le dio la “Marea Rosa” horas antes.

 

“Me parece que ayer se coronó, fue la cereza del pastel el debate, pero también lo que no hay que dejar de lado es la Marea Rosa que inundó las principales ciudades del país (...) Me parece que este voto oculto de las encuestas es el que vamos a ver reflejado en el triunfo de Xóchitl Gálvez el 2 de junio”, dijo la panista.

 

 

Sobre sus propuestas, acotó que en este debate, Gálvez se centró más en exponer las incongruencias de Claudia Sheinbaum y de Morena. Al hablar sobre la vinculación de Mario Delgado, dirigente de Morena, con el huachicol, así como el uso de figuras religiosas, evidenció las mentiras que ha usado a lo largo de su campaña.

 

Máynez, el único que abordó temas incómodos en sus propuestas: Covián

 

Por otra parte, Eduardo Covián, actual candidato de MC en San Andrés Cholula, dijo que Jorge Máynez fue el que más lució durante el debate, esto gracias a que fue el que abordó más temas incómodos para los jóvenes. “Fue el único que presentó propuestas durante los tres debates, fue consistente y afrontó de manera directa temas que a la ‘vieja política’ les da miedo, como el aborto, diversidad o el uso de cannabis, por ejemplo, temas para jóvenes”.

 

Añadió que, tras el carro, Máynez consolida el futuro de un proyecto frente a dos que ya no tienen. En el caso de Xóchitl, dijo que se ve desesperada porque le arrebatarán el segundo lugar y están cerca del primero; de Sheinbaum, sostuvo que se derrumba la idea de que son su “esquirol”, ya que la confrontó tanto como a Gálvez, lo que la da la seguridad de que Máynez será el presidente.

 

Hay un proyecto bien articulado con propuestas, el de Sheinbaum: Guerrero

 

Agustín Guerrro, secretario general de Morena, dijo que en el debate se exhibió que sólo hay dos proyectos de gobierno, el de Sheinbaum más articulado y con propuestas centradas en los derechos humanos, y el de Xóchitl que no tiene un plan y sólo lanzó ocurrencias e ideas sueltas. De Máynez, dijo que si bien creció en sitios como Jalisco y Nuevo León, sólo competirá con Gálvez por el segundo puesto.

 

“Se trata de dos proyectos antagónicos que son imposibles de compaginar. Me parece que la última intervención de Claudia, donde hace un contraste de lo que es cada quién, pues ahí queda definido lo que son los dos proyectos, ellos representan el pasado y nosotros el presente y el porvenir”, aseveró Agustín Guerrero.

 

Desde su punto de vista, las principales propuestas de Sheinbaum fueron las de los programas sociales y las de educación. La primera es sobre una pensión universal para mujeres de 60 a 64 años. La otra es una beca universal para estudiantes del preescolar hasta la secundaria en instituciones públicas, algo que se complementa con una reforma al artículo 3 constitucional, más la construcción de más bachilleres.

Notas Relacionadas