Presenta Lalo Rivera el IEMEPLAN para el desarrollo de la zona metropolitana de Puebla

Presenta Lalo Rivera el IEMEPLAN para el desarrollo de la zona metropolitana de Puebla

Foto: Enfoque

El candidato a la gubernatura de Puebla por la alianza “Mejor Rumbo para Puebla”, Eduardo Rivera Pérez, presentó su propuesta para la creación del Instituto Estatal y Metropolitano de Planeación (IEMEPLAN). El aspirante resaltó la necesidad de este instituto ante la falta de planeación y coordinación entre los municipios de la zona metropolitana de Puebla.

 

Eduardo Rivera expuso su plan de crear el IEMEPLAN, luego de que la administración de Morena, bajo el mando del exgobernador Miguel Barbosa, desapareció el Instituto Metropolitano de Planeación. Detalló que en Puebla se han desatendido la zona metropolitana, pues las avenidas están sin mantenimiento, no sanearon el río Atoyac y tampoco se tiene coordinación entre los ediles de los municipios de la demarcación.

 

 

El instituto que propuso el panista abarca siete municipios, que son Puebla capital, San Pedro y San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Amozoc y Santa Clara Ocoyucan. Su gobierno, en caso de ganar la elección el 2 de junio, coordinará a los presidentes de estos municipios, así como a los legisladores que los representen.

 

El IEMEPLAN será un órgano técnico para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas y proyectos estratégicos, que inmiscuyan tanto al gobierno del estado, como a los sietes municipios.

 

El compromiso al que se adhiere Rivera Pérez con el IEMEPLAN, es el de impulsar una agenda metropolitana que se centrará en cuatro áreas: seguridad con más presencia policial; agua con el saneamiento del Atoyac y sistema de captación; movilidad con la construcción de más ciclopistas y una red de semáforos útil; y desarrollo urbano para el crecimiento eficiente de la zona metropolitana.

 

 

Rivera explicó la necesidad de este proyecto ante las malas condiciones de la infraestructura urbana de la zona metropolitana. Por ejemplo, dijo que somos el quinto lugar a nivel nacional de accidentes por malas condiciones de camino y sólo el 31 % de los usuarios del transporte público se siente satisfechos con el servicio.

 

Finalmente, recriminó que los gobiernos de Morena hayan eliminado primero el instituto que ya existía, para después desaparecer el Fondo Metropolitano, con el que se otorgaban cerca de 200 millones de pesos al estado para el crecimiento urbano ordenado.

 

Lamenta Eduardo Rivera que no se celebre un segundo debate

 

En otro orden de ideas, luego de que retara a Alejandro Armenta, candidato de Morena a la gubernatura, a un segundo debate, Rivera lamentó que el Instituto Electoral del Estado (IEE) no accediera a organizarlos. Dijo que esto afecta principalmente a los poblanos porque son ellos quienes ganan con el contraste de ideas.

 

Eduardo Rivera dijo que, a pesar de que Armenta se manifestó a favor de un segundo debate, el IEE se negó a organizarlo alegando la falta de tiempo y el apego a un reglamento interno para los debates. El panista lamentó la situación al señalar que el instituto tiene experiencia en la organización y es necesario para que la sociedad conozca a los candidatos y a sus propuestas.

 

 

“Es una pena que el órgano electoral, habiendo ya una manifestación expresa de los candidatos a la gubernatura para que se lleve a cabo este debate, habiendo organizado bien el primero, simplemente por una cuestión de reglamento no se quiera repetir”, sentenció.

 

Finalmente, sostuvo que sólo queda que alguna cámara empresarial, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que ya tiene experiencia en estas actividades, o alguna universidad, tome la iniciativa para organizar un segundo debate entre los candidatos a la gubernatura de Puebla.

Notas Relacionadas