Populismo, presente en las propuestas tanto de Sheinbaum como de Gálvez

Populismo, presente en las propuestas tanto de Sheinbaum como de Gálvez

Foto: FreePik y Enfoque

A lo largo de casi tres meses de campaña, el candidato y las candidatas a la presidencia de la república han hecho diferentes propuestas en diversos ámbitos. Algunas de estas han sido criticadas por ser “demasiado ambiciosas”, mientras que a otras las han tachado de populistas, algo que aqueja más a la abanderada de la oposición, Xóchitl Gálvez de la coalición “Fuerza y Corazón por México”.

 

Luego de que la candidata Xóchitl Gálvez hiciera una serie de propuestas, entre las que se incluyen apoyos para jóvenes emprendedores, se le acusó de caer en las mismas prácticas populistas que le criticaron a otros políticos. Este tipo de propuestas no son las únicas a las que se ha tachado de populistas, ya que la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, lanzó ideas con el mismo sentido.

 

Tanto Claudia Sheinbaum como Xóchitl Gálvez hacen propuestas que pueden ser catalogadas como populistas en diferentes áreas como programas sociales, justicia, seguridad y desarrollo económico. Algunas de estas, además de que se les considera populistas, también recibieron críticas por su poca viabilidad.

 

Las propuestas “populistas” de Xóchitl

 

Una de las ideas de Xóchitl que se ganó este denominativo es la que hizo en su primer día de campaña: la mega cárcel al estilo Nayib Bukele, presidente de El Salvador. La exsenadora dijo que con esta cárcel de máxima seguridad se acabarán las prisiones donde se dan extorsiones y se resguardará a los criminales de más alto riesgo, tal como sucede en el país centroamericano.

 

Esta idea fue tachada de populistas cuando dijeron que con este tipo de medidas no se detiene el problema de la inseguridad de raíz y, en camino, sólo se criminaliza más a la población. También se afirmó que la idea no es nueva y tampoco contribuye a disminuir los índices delictivos.

 

El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, también fustigó la idea de Xóchitl de integrar a 300,000 o 400,000 elementos a la Guardia Nacional. Expresó que, tras 5 años, el Gobierno Federal apenas integró a 150,000 guardias, por lo que pensar que está cifra se podría duplicar o triplicar es poco realista y populista.

 

Una propuesta que lanzó el PRI, partido que respalda la candidatura de Gálvez, fue igualmente etiquetada por prometer apoyos más robustos para jóvenes. El tricolor afirmó que en el próximo sexenio se daría apoyos de hasta 40,000 pesos a los jóvenes de 18 años, 40,000 a los de 21 y 40,000 más a los de 24 años, lo cual es más ambicioso que cualquier programa del gobierno federal actual.

 

Además, Gálvez hizo otra propuesta en la que prometió que quienes ganen menos de 15,000 pesos al mes, estarían exentos del pago del impuesto sobre la renta (ISR), otra propuesta señalada de ser inviable y poco realista. Esto supondrían un fuerte impacto para el presupuesto federal, ya que se dejarían de percibir hasta 184,273 millones de pesos, según El Economista.

 

El populismo de Sheinbaum

 

La candidata de la alianza “Sigamos haciendo historia” no se libra de las mismas críticas, ya que también ha hecho propuestas populistas. Una de estas es seguir con los programas sociales que creó el presidente López Obrador e incluso crear dos más, además de subir los montos de los que ya existen, uno para mujeres de 60 a 64 años, y otro de cobertura para las escuelas públicas.

 

A los programas sociales ya se les ha tachado de populistas y de ser empleados como una medida clientelar a favor del gobierno en turno. Durante el último debate entre los candidatos a la presidencia, Xóchitl también la acusó de mentir sobre la desaparición de estos en caso de que la oposición gane la contienda.

 

La candidata de Morena propuso que los consejeros del INE y los ministros de la SCJN sean electos mediante el voto popular, algo que según ella fortalecerá la democracia. Esto es parte de las críticas y enfrentamientos que tuvo Morena con el órgano electoral y con el Poder Judicial, por lo cual no pedirán que ninguno desaparezca, pero sí hará que sus representantes se elijan por voto directo, argumentando que se hará un sistema más justo y democrático.

 

En materia educativa, Sheinbaum propuso que en la capital del país se elimine el Concurso de Asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (COMIPEMS). Este sirve para asignar a estudiantes en nivel preparatoria, por lo que Sheinbaum dijo que en su gobierno lo eliminará bajo el argumento de que se darán mayores facilidades a los estudiantes que quedan frustrados por no quedar en la preparatoria de su elección.

 

Finalmente, la morenista ha defendido la existencia de la prisión preventiva oficiosa, una medida que la SCJN pidió se elimine por ser contraria años derechos humanos. Durante el último debate, Sheinbaum solicitó que no se elimine, ya que con esto podrían quedar libres casi 60,000 delincuentes.

 

Esta medida es parte del populismo punitivo porque se afirma que, al estar estas personas en la cárcel en automático son culpables, aunque en realidad son personas sin sentencia a las que no se les comprueban delitos.

 

Tanto para Sheinbaum como para Xóchitl, se dice que sus propuestas son populistas porque ofrecen soluciones sencillas en el mediano plazo para problemas complejos, alegando que cuentan con el respaldo que les da el voto popular.

Notas Relacionadas