
El creciente problema de la plaga de chinches en la Ciudad de México, no solo representa un peligro para las personas, sino que también es una amenaza para nuestras mascotas. Cristina Pascual, médica veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, explicó que, aunque los perros y los gatos no son “hospedadores habituales” de las chinches de cama, también pueden ser víctimas de sus picaduras.
Te interesará leer: "Chinches vs. Chilangos": la nueva película mexicana que "aterroriza" a la CDMX
Estos insectos, a diferencia de las garrapatas, son de hábitos nocturnos y tienden a permanecer ocultos durante el día y cada vez que se alimentan suelen hacerlo durante unos cinco o 10 minutos. El pelaje de los perros y gatos generalmente los protege de las chinches debido al grosor de este, lo que dificulta que los insectos puedan picarlos. Sin embargo, en casos excepcionales, las chinches pueden llegar a la piel de las mascotas.
Pascual señala que las picaduras de chinches suelen ser indoloras al inicio porque la saliva de estos insectos es anestésica y anticoagulante, pero con el tiempo aparecen lesiones cutáneas. Y aunque rara vez causan complicaciones en las mascotas más allá de la lesión en la piel, es importante que los dueños estén atentos a cualquier reacción inusual, como hipersensibilidad o alergias, por lo que deberán consultar a un veterinario si esto llega a pasar.
La médica también aclaró que no existe evidencia científica de que las chinches transmitan alguna enfermedad a las mascotas, aunque existen otras especies de chinches que sí pueden actuar como transmisores de enfermedades infecciosas.
Para evitar que las mascotas sean víctimas de chinches, se recomienda mantener limpio y lavar regularmente las camas y otros textiles utilizados por los animales.