
Especialistas de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) recomiendan evitar las actividades al aire libre para reducir el riesgo de enfermedades o complicaciones crónicas por la ceniza del Popocatépetl. De igual forma, hacen énfasis en el cuidado que se debe tener con los animales de compañía.
El doctor de la UPAEP, Eduardo López Villalobos, señaló que debido a la caída de ceniza hay recomendaciones que se deben seguir para evitar problemas de salud, principalmente en el sistema respiratorio. Recordó que estas advertencias ya las han dicho las autoridades, pero aún hay gente no las acata.
López Villalobos dijo que, en primer lugar, se deben evitar a toda costa las actividades al aire libre como paseos o ejercicio. Si bien, es importante para la salud, en el panorama actual son de riesgo por las partículas de ceniza. Explica que estas llegan hasta los dos milímetros, pero se fragmentan, se hacen más pequeñas y se cuelan en los bronquios y alvéolos, causando problemas respiratorios.
Añadió que gogles, lentes de uso normal y cubrebocas, son importantes y suficientes para protegerse de aspirar el polvo. No es recomendable ponerse lentes de contacto por el riesgo de irritar las córneas.
Cuidado de las mascotas
En su intervención, la doctora en veterinaria Pamela Pérez Sánchez dijo que los humanos no son los únicos expuestos al riesgo de la ceniza, ya que los animales de compañía también se enferman por la ceniza.
La doctora llamó a la gente a mantenerlos dentro de casa o en lugares techados, así como no sacarlos a pasear y proteger sus platos o dispensadores de comida y agua para que no se contaminen. Los perros, como las personas, pueden padecer asma o problemas pulmonares, algo que se agudiza con la ceniza.