
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina pidió a la sociedad poblana no adelantarse a un escenario de evacuación por la actividad volcánica del Popocatépetl, pues consideró que actualmente se trata más de una emergencia sanitaria por la caída de ceniza.
La mañana de este domingo la Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que el Comité de Expertos del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) decidió modificar el semáforo de alerta volcánica de Amarillo Fase Dos a Amarillo Fase Tres.
En ese sentido, el gobernador Sergio Salomón Céspedes convocó a una conferencia de prensa en la cual pidió a los poblanos guardar la calma y no adelantarse a escenarios catastróficos con el volcán Popocatépetl.
El mandatario también anunció la creación de un Comité Estatal para vigilar la actividad del Popocatépetl, el cual entró en sesión permanente a partir de hoy y se encargará de tomar medidas preventivas inmediatas a través de todas las dependencias del estado.
Durante la conferencia Enrique Guevara, director del Cenapred, informó a través de videollamada que lo más preocupante de la actividad volcánica es la caída de ceniza, pues los parámetros del volcán no son tan altos como los de contingencias pasadas.
#ReporteImagen ????????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 22, 2023
Enrique Guevara, director del #Cenapred, informó que lo más preocupante de la actividad volcánica actual es la caída de #ceniza, además recordó que en 2019 el #Popocatépetl ya tuvo parámetros similares por un mes y después volvió a la normalidad.
Vía:… pic.twitter.com/YwfDiz0aMG
Recordó que el caso más significativo ocurrió en 2019 pero en ese momento el volcán Popocatépetl tuvo una actividad alta durante un mes y posteriormente volvió a la normalidad sin hacer erupción.
El Plan DN-III
Con la finalidad de estar preparados para cualquier contingencia, tal y como lo marca el semáforo de alerta volcánica en su Fase Amarillo 3, la Secretaría de la Defensa Nacional activó el plan de emergencia DN-III, con el cual se autorizó un despliegue de 500 elementos.
Este número de efectivos permitirá la operación de seis albergues y tiene la capacidad para movilizar a 900 personas ante una eventual contingencia de evacuación, pero, en caso de que se requiera un estado de fuerza mayor, la dependencia haría lo posible por proporcionarlos.
???????? La @SEDENAmx desplegó a 500 elementos a través del #PlanDNIII, además el ejército puede habilitar seis albergues y movilizar a 900 personas en una eventual evacuación de la zona de alto riesgo. pic.twitter.com/w490dIf1UP
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 22, 2023
Por su parte el área de Protección Civil Estatal anunció que, como lo marca el semáforo de alerta volcánica, ya se están organizando para equipar todos los albergues ante una eventual evacuación, además de que se están haciendo recorridos permanentes en las zonas de alto riesgo.
Tal y como lo señaló el gobernador Sergio Salomón Céspedes, el secretario de Salud destacó que hasta el momento los mayores riesgos que tiene la actividad volcánica es la caída de ceniza, por lo que la gente debe de tomar en cuenta algunas consideraciones para preservar su salud.
En este sentido señaló que lo más importante es cuidar las vías aéreas, por lo que no se recomienda practicar actividades al aire libre y en caso de tener que salir de casa se pide utilizar anteojos, cubrebocas y cubrirse el cabello con algún paliacate o sombrero.
Agregó que en caso de ser necesario tener algunas recomendaciones como la limpieza a través del barrido constante del patio o azotea, para impedir que la ceniza pueda irse al drenaje. Asimismo, se debe de tener precauciones con las mascotas y resguardarlas en un lugar cerrado.
Las rutas de evacuación
Para estar listos ante cualquier evacuación, la Secretaría de Infraestructura señaló que el estado está a cargo de 10 rutas de evacuación que comprenden tramos de aproximadamente 270 kilómetros, los cuales están en buen estado gracias a que durante el primer trimestre del año se les dio mantenimiento.
Asimismo, se está haciendo la reposición de señalética horizontal debido a que la que ya se había instalado meses antes fue robada o vandalizada.
¿Habrá “Hoy No Circula”?
La caída de ceniza también ha tenido repercusiones en la calidad del aire, la cual actualmente es mala pues está por arriba de los parámetros establecidos por la norma oficial, informó la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.
???????? La secretaria de Medio Ambiente reveló que por la caída de #ceniza del Popocatépetl, la calidad del #aire es evidentemente mala por lo que de permanecer por 48 horas, se podría activar el programa de #HoyNoCircula, aunque el gobierno hará el anuncio pertinente en su momento. pic.twitter.com/qHMilMieZI
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 22, 2023
Recordó que en caso de que la mala condición del aire permanezca por más de 48 horas entonces se podría implementar el programa de restricción vehicular, también conocido como "Hoy No Circula", por lo que se espera que en las próximas horas mejore la calidad del aire en el ambiente.
40 municipios con clases a distancia
En el ámbito escolar, la Secretaría de Educación señaló que son 40 municipios en los cuales las escuelas de todos los niveles regresarán a un sistema de educación a distancia, con la finalidad de preservar la salud de los estudiantes.
Se trata de 4,501 escuelas que albergan un total de 1’057,897 alumnos y 57,373 docentes; además los padres de familia de estas escuelas apoyarán a la limpieza de los planteles educativos con el barrido en seco de patios y aulas, así como el aislamiento de depósitos de agua para evitar la contaminación del líquido.
Listos albergues del SEDIF
Por lo que hace a los albergues que estarán a cargo del Sistema Estatal DIF, destaca que se trata de 35 espacios en los cuales podrán resguardarse a 22,000 personas en caso de que el semáforo de alerta volcánica llegue al Rojo Fase 1.
Para equipar estos albergues, el Sistema Estatal DIF ya cuenta con: 10,634 despensas; 6,287 cobertores; 1,800 colchonetas; 50,000 cubrebocas; 6,000 láminas; 4,060 botellas de agua; y 2,000 kits de higiene.
???????? El @DIFGobPue tiene capacidad de instalar 35 #albergues para 22,000 personas en caso de que el semáforo de alerta volcánica llegue a la Fase Rojo 1 ???? pic.twitter.com/z11AGcjSK7
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 22, 2023
Hay recursos para enfrentar la contingencia
Finalmente, la Secretaría de Administración y Finanzas señaló que por el momento cada una de las dependencias está operando con recursos propios, pero en caso de que lleguen a agotarse, entonces se podría acceder a recursos ahorrados por el gobierno del estado.
Solamente en caso de que haya una erupción y se pueda emitir la declaratoria de desastre natural, entonces el gobierno del estado tendría la posibilidad de acceder a recursos federales, pero se espera que la situación actual no llegue a tal grado.