La Feria de Puebla, en solo 18 días, superó las expectativas

La Feria de Puebla, en solo 18 días, superó las expectativas

Foto: Enfoque

Aunque la Feria de Puebla apenas concluyó, muchas personas ya piensan en lo que deparará este evento para el próximo año, por lo que resulta importante saber qué tan lucrativo resultó para las autoridades este formato corto que se hace por segundo año consecutivo.

 

La Feria de Puebla 2023 inició el pasado 27 de abril y concluyó el 14 de mayo, por lo que por segundo año consecutivo solamente duró 18 días, prácticamente dos tercios del tiempo que anteriormente duraba, que era de aproximadamente un mes.

 

Ayer, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina encabezó la clausura de este acontecimiento y aseguró que las expectativas, tanto en derrama económica como en número de visitantes, fueron superadas de forma satisfactoria.

 

Aunque no se dieron a conocer los números exactos, este año el Gobierno del Estado tenía previsto una derrama económica de 700’000,000 de pesos, así como superar los 1’200,000 visitantes, durante los 18 días que duró la feria.

 

¿Cómo le fue a la feria los años anteriores?

 

El formato que tuvo la Feria de Puebla este año fue muy similar al de 2022, cuando los festejos también tuvieron una duración de 18 días con un concierto diario en el Teatro del Pueblo, el cual va incluido en el pago de la entrada general.

 

En números generales, la Feria de Puebla 2022 tuvo una afluencia de poco más de 1’000,000 de personas y tuvo una derrama económica de 670’000,000 de pesos, es decir, un 5 % menos de las expectativas impuestas para este año.

 

La calidad de los artistas fue muy similar, aunque quien más llamó la atención el año pasado fue Marc Anthony, quien se encargó de abrir las actividades correspondientes al Teatro del Pueblo.

 

 

El resto de las actividades correspondientes al Teatro del Pueblo fue presentaciones de grupos como El Recodo, Moderatto, Edwin Luna y la Trakalosa, Ha-Ash, Bronco, Café Tacvba, Ángeles Azules, Cañaveral, El Recodo, Edith Márquez, entre otros.

 

La diferencia más marcada con el año pasado fue el aumento en el precio del boleto, pues en 2022 la entrada general costó 50 pesos, mientras que en la más reciente edición aumentó a 75 pesos.

 

Otras actividades también repitieron como fue el caso del espectáculo sobre hielo o el Palenque, que conservó la calidad e incluso algunos artistas repitieron en la cartelera, como Alfredo Olivas, Julión Álvarez o Carlos Rivera.

 

La feria antes de la pandemia

 

Debido a la pandemia del covid-19, durante el 2020 y 2021 la Feria de Puebla tuvo que ser suspendida, lo cual representó graves pérdidas para el turismo en Puebla, pero también trajo nostalgia a los poblanos que estaban acostumbrados a este festejo.

 

Antes de la pandemia del covid-19, el formato de la Feria de Puebla era ligeramente distinto, porque tenía una duración de un mes, aunque la derrama económica y el número de visitantes era menor a la de los últimos años.

 

Por ejemplo, en 2019 se registraron 972,733 personas que acudieron durante los 30 días de actividades, lo cual representó una derrama económica de 485 millones de pesos, con un costo de boleto de 25 pesos.

 

 

En 2018, se documentó una de la afluencia de personas más grandes que ha tenido la feria en los últimos años, pues se contabilizaron 1’124,969 personas, que representaron una derrama superior a los 500’000,000 de pesos.

 

Del 2014 al 2018, el costo de acceso general a la Feria de Puebla estuvo en 20 pesos, mientras que en el ya lejano 2013 fue la última vez en la que su costo estuvo en 10 pesos.

 

El costo del boletaje también se veía reflejado en la calidad de los artistas que se presentaban en el Teatro del Pueblo, pues si bien siempre se ha buscado traer a los cantantes de moda, generalmente se limitaban a artistas nacionales o locales.

Notas Relacionadas