10 de mayo sin pandemia: así se vivieron los años anteriores

10 de mayo sin pandemia: así se vivieron los años anteriores

Foto: Enfoque

El Día de las Madres siempre es una fecha especial para pasar un día memorable con las mujeres que nos dieron la vida. Este año es diferente a los tres anteriores, pues el mundo vive un contexto totalmente opuesto a lo que se vivió con la pandemia de COVID-19, cuando la gente tenía miedo de salir, los negocios la pasaban mal y el mundo en general estaba en medio de una crisis.

 

El pasado viernes 5 de mayo no solo fue una conmemoración más de la Batalla de Puebla, sino que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el final de la emergencia sanitaria por COVID. El 9 de mayo las autoridades mexicanas también firmaron el decreto para terminar la contingencia sanitaria, lo que supone un Día de las Madres en libertad y sin contratiempos.

 

2020, 2021 y 2022 fueron años en los que, a pesar de no tener la misma intensidad, el COVID-19 causó estragos en la sociedad y no se sentía el mismo ambiente de seguridad. Contagios, negocios que cerraban, complicaciones económicas y pérdidas humanas eran la constante en esos momentos.

 

Te interesará leer: Día de las Madres, el pleno apogeo de las florerías

 

¿Cómo fue el 10 de mayo en 2020?

 

El primer caso de coronavirus se confirmó oficialmente en México el 27 de febrero del 2020 y, a menos de dos meses, en el Día de las Madres de ese año las cifras ya eran alarmantes. En total, el país ya acumulaba 35,022 contagios y la Ciudad de México era la entidad con más infecciones con 9,218 y 774 defunciones.

 

La situación era tal que las funerarias se saturaron, cobraban precios exorbitantes por cremaciones (más de 11,000 pesos) y las familias tenían que acudir a crematorios en otros estados debido a la alta demanda en sus localidades.

 

Puebla era uno de los estados con mayor tasa de contagios, con 5.02 casos por cada 100,000 habitantes. En ese entonces se contaban 1,060 casos y 145 muertes por la enfermedad. La Secretaría de Salud advirtió que el punto más crítico se daría el 8 de mayo, dos días antes de los festejos.

 

En esta fecha una de las principales actividades es la del sector restaurantero, pero incluso este nicho tuvo que parar sus labores por la pandemia. Según la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), de cara al 10 de mayo más de 30,000 restaurantes habían cerrado de manera permanente sus puertas.

 

Para evitar aglomeraciones, aquellos negocios que eran considerados “no esenciales” permanecieron cerrados. Esto incluía florerías, pastelerías, negocios de comida y hasta panteones para que la gente no acudiera a ellos a dejar flores a sus difuntas madres. Se estima que las pérdidas fueron superiores a los 36,000 millones de pesos a nivel nacional.

 

La gente tuvo que pasar el día principalmente en sus hogares, algunos regalos como las serenatas se hacían por videollamada. Quienes no estuvieron cerca de sus madres tuvieron que conformarse solo con hablar o compartir momentos en la pantalla para evitar el riesgo de contagiarse. Los regalos que se compraban eran principalmente en línea.

 

En 2021 el panorama cambió

 

A más de un año de los primeros contagios, los números ya eran más grandes, pues en total se registraron 2'366,496 casos que derivaron en 219,089 muertes entre los mexicanos. Puebla estaba entre los seis estados con más infecciones, sumando 83,998 y 11,641 defunciones, colocándose en cuarto sitio a nivel nacional.

 

Naturalmente, la gente ya había aprendido a cuidarse, se sabía qué medidas servían y cuáles no, por lo que las festividades se dieron con más soltura y las reuniones se llevaron a cabo con más normalidad y menos miedo. Las primeras dosis de vacunas ya se estaban aplicando, principalmente a los sectores más vulnerables como adultos mayores o trabajadores de la salud.

 

Las salidas a restaurantes volvieron y la recuperación para los negocios era 70 % de lo que fue en 2019, traducido en 33,000 millones de pesos. Aunque el panorama fue cambiante, esto fue más para las grandes empresas, pues algunos comercios seguían registrando ventas bajas en el margen del 10 de mayo. Florerías, pastelerías y pequeños restaurantes aún no veían mayor recuperación.

 

A diferencia del año anterior, algunos panteones sí permitieron el ingreso de la gente que iba a dejar flores a sus fallecidas madres. En Puebla, el Panteón Municipal permaneció con sus puertas cerradas, pero en sus alrededores se disponían a vender flores y obsequios como normalmente se hace. Los precios por ramos de rosas iban de 300 a 600 pesos.

 

2022, un año más normal

 

El COVID-19 ya había mostrado sus peores momentos, por lo que la gente lo veía como una preocupación menor en comparación con años anteriores. Los contagios ya no se contaban de la misma manera y el registro ya ascendía a 5’745,652 casos, mientras que las muertes eran 324,465.

 

Para este año un conteo que ya se tomó en cuenta era el de personas vacunadas y, para el 10 de mayo del 2022 en total se inoculó a 79'945,002 personas.

 

Un cambio más fue el de acceso a diferentes lugares, como en Puebla, que se abrió nuevamente el Panteón Municipal. La gente pudo entrar a visitar la tumba de sus madres por un lapso de 60 minutos, siempre con cubrebocas y siguiendo las medidas de protección antes del ingreso.

 

El ambiente era tan diferente que, en muchos estados, los gobiernos organizaron actos multitudinarios, conciertos musicales y algunas dependencias hicieron comidas para las madres trabajadoras.

 

Después de dos años de pausa, en Puebla se volvió a festejar la feria, por lo que en 2022 se dieron presentaciones especiales como Paquita la del Barrio y Lupita D’Alessio en el Teatro del Pueblo. Por otra parte, en el Palenque se presentó el cantante tlaxcalteca Carlos Rivera.

 

Poco a poco, los restaurantes empezaron a notar la recuperación económica con ventas que superaron hasta 40 % lo visto en 2021. Los dos años anteriores, como era normal, los lugares de convivencia solo tenían permitido un porcentaje de aforo, pero en 2022 para el día de las madres los restaurantes y comercios pudieron trabajar sin ningún tipo de restricción.

Notas Relacionadas