
El regidor Manuel Herrera encabezó la firma del convenio entre la Beneficencia Española y la Central de Abastos, un acuerdo que beneficiará a comerciantes y comisiones con descuentos en los principales servicios que ofrece el hospital.
En rueda de prensa, el regidor informó que serán 15,000 los trabajadores beneficiados con la firma de este convenio que también incluye comisiones en donde participan cocineros, "diablitos", taxistas, etc. La firma de este convenio representa descuentos de hasta 60% en alrededor del 50% de los servicios ofrecidos por la beneficencia española.
#AvanceImagen ????????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 20, 2023
El regidor Manuel Herrera encabezó la firma del convenio ???? entre la Beneficencia Española y la Central de Abastos, un acuerdo que beneficiará a comerciantes y comisiones, con descuentos en los principales servicios del hospital
Vía @eduardosmontero pic.twitter.com/Q4CkWmJcJt
Jesús Armando Huerta, secretario del consejo de la Central de Abastos, señaló que mediante una credencialización es que los comerciantes, podrán acudir junto con sus familiares y recibir los descuentos acordados por dirigentes.
Al ser cuestionado sobre la extensión del programa a otro gremio de comerciantes, el regidor puntualizó que por el momento no se están tomando en cuenta otros mercados, pero hay apertura por parte de la Beneficencia, buscarán extender el programa hacia otras demarcaciones y otros gremios que podrían estar interesados en obtener estos servicios.
Se mantiene la venta de drogas en mercados de la capital
Tras la rueda de prensa, Julio Gonzáles, director de mercados del municipio señaló que se mantienen trabajos de regularización en diferentes mercados de la capital, para evitar la venta ilegal de bebidas alcohólicas, pues afirmó que estos negocios son colocados por los mismos comerciantes, quienes hacen un cambio de giro para poder distribuir alcohol y micheladas.
Al ser cuestionado sobre los cobros de piso en mercados municipales, así como la venta de drogas en estos lugares, indicó que se mantienen trabajos coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública para dar seguimiento a los reportes.
Afirmó que han pasado información a la dependencia de seguridad, pues son ellos los encargados de poner fin a la venta de sustancias ilegales, aunque no puntualizó cuántos reportes se han generado en lo que va del año.
#Entérate ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 20, 2023
Julio González, director de mercados del municipio declaró que se mantienen los reportes por #venta de #drogas en varios #mercados de la capital, por ello trabajan en coordinación con @SSC_Pue para eliminar estos productos
???? @eduardosmontero pic.twitter.com/jZrlmULjh3
En agosto de 2018, el entonces director de Mercados del Ayuntamiento, Ricardo Larracilla Herrera, reveló que en los mercados Morelos, Hidalgo y la Unión se habían recibido denuncias anónimas por cobro de piso, por lo que habían dado acompañamiento legal, aunque se trata de un delito federal.