
En el margen de los festejos del Día del Niño y la Niña, la Secretaría de Cultura presentó la segunda edición del Festival "Chiquitl", en el que se desarrollarán diversas actividades con el objetivo de involucrar a los menores en la valoración del patrimonio cultural de Puebla, pero también la participación con sus padres.
El titular de la Secretaría de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, resaltó que más allá de abrir las puertas de múltiples espacios de arte, historia y cultura, es importante que estos se presenten con una mirada infantil que permita un mayor aprendizaje de las temáticas de cada lugar. Asimismo, remarcó que, para concretar esto, es menester el involucramiento de los padres con sus hijos en un ambiente de festividad.
#AvanceImagen ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 5, 2023
Adriana Herrera Ruiz, jefa de departamento de Artes Plásticas, anunció las actividades que se llevarán a cabo desde @CulturaGobPue para el #FestivalDeLaNiñaYElNiño en su segunda edición, entre lo que se incluye un homenaje a Juan Moneda, musicalizado por el… pic.twitter.com/iAWRipcvKH
La jefa del departamento de la Dirección de Artes Plásticas y Escénicas, Adriana Herrera Ruiz, mencionó que, para abril, desde su departamento se han planeado actividades que incluyen cuatro presentaciones de artes escénicas, como la circense, además de cinco interpretaciones de música típica del Centro de Capacitación de Música de Banda (Cecamba).
En suma, también habrá un homenaje póstumo al artista Juan Moneda, que estará musicalizado por el grupo infantil “Monedita de Oro”. Finalmente, tendrán lugar diez grupos invitados y el conjunto “Yucatán a Go Go”.
Por su parte la directora General de Patrimonio, Daniela Calderón Porter, puntualizó que la finalidad de estas y otras actividades para el Día del Niño, es que los menores se acerquen al patrimonio del estado y que sean sabedores de la importancia del acervo cultural de Puebla, esto con el objetivo de preservar y valorar la historia de la entidad desde un punto de vista cívico y democrático.
????????Daniela Calderón Porter, Directora General de la @gerenciachpue , puntualizó en que el objetivo de estas actividades es que las infancias se acerquen al patrimonio, pero que también conozcan el valor histórico y cultural
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 5, 2023
????@tortugaquecorre pic.twitter.com/Assy5Drcpf
En este sentido, reiteró que muchas de estas costumbres y tradiciones son el resultado de la transmisión generacional, por lo que han mutado como patrimonio vivo, pero aún permiten reconocer su importancia cultural y origen.
Añadió que las presentaciones también estarán compuestas por cine, teatro y talleres culturales. En ello también se expondrá un memorama de talavera que dé relevancia a este material característico del estado, además de una expoventa de juguetes artesanales en el patio de la Casa de Cultura del 28 al 30 de abril, en la que los infantes podrán dibujar sus juguetes mexicanos favoritos.
En su intervención, Catalina Ortiz Alvarado, directora de Museos de Puebla, detalló en los recintos del estado que estarán participando en las Noches de Museos del próximo 7 de abril, siendo estos el Museo Regional de Casa de Alfeñique, San Pedro Museo de Arte, Museo Regional de la Revolución Mexicana, Casa de los Hermanos Serdán, Museo José Luis Bello y González y el Museo de Erasto Cortés.
Mientras tanto, los espacios abiertos el día 8 serán el Exconvento de Santa Rosa, Museo del Ejército y Fuerza Aérea, la Biblioteca Palafoxiana y El Patio de los Azulejos. En ambas fechas se darán recorridos pensados específicamente para niños.
Finalmente, se efectuará el programa "Chiquiarte" a lo largo del mes, incluido el 15 de abril, Día Mundial del Arte. En este se integrarán ciclos de cine, cuenta cuentos, obras con títeres, elaboración de papalotes, talleres de aprendizaje artístico y presentaciones musicales.