
Empresarios y representantes de cámaras industriales, encabezados por la diputada del Partido Acción Nacional, Aurora Sierra Rodríguez, presentaron la Comisión Empresarial de Asuntos Legislativos (CEAL). En el anuncio también se dieron a conocer las áreas en qué se enfocará el trabajo de la comisión y sus objetivos entre representantes públicos y sector privado.
La instauración de la CEAL se presentó como un ejercicio de parlamento abierto, pues tiene como finalidad la apertura directa de diálogo entre sectores empresariales y los legisladores del estado.
La diputada panista resaltó la importancia de mostrar apertura a que estas cámaras también tengan voz en los procesos de legislación, así como en la revisión de iniciativas de ley que, de una u otra forma, afectan al sector productivo de la entidad. En ese sentido, se comprometió con los grupos empresariales a presentar ante el Congreso al menos una iniciativa de ley por cada sector entre cada periodo de reuniones, que se llevarán a cabo de manera bimestral.
"Muchos de los problemas que aquejan a los ciudadanos se encuentran también dentro de la suma de voluntades, y las cámaras empresariales pueden aportar mucho a ello", asentó la diputada.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez, detalló que este acontecimiento marca precedente por ser el primero en el quehacer legislativo que establece una vía directa entre los representantes públicos y corporativos.
Asimismo, Alarcón Rodríguez enfatizó en que las leyes prioritarias que se deben tratar para mejorar la productividad de la entidad abarcan emprendimiento, ley de servicios inmobiliarios, reforma a la ley de construcción, ley general de seguridad y movilidad vial, así como la ley seca en periodos electorales y el Impuesto Sobre la Nómina (ISN).
"Esta comisión nace de la necesidad del sector empresarial organizado del estado de Puebla para dar a conocer las leyes y reformas del sector productivo local", afirmó el representante.
En su participación, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Gustavo Vargas Constantini, afirmó que el rubro que representa llevará ante el Congreso cuatro iniciativas de apoyo a la industria poblana, siendo estas el Registro Estatal de Proveedores y Contratistas, impulso a la certificación como "Empresa Poblana", sistema electrónico de compras gubernamentales y contratación de obra pública, al igual que el fomento a la capacitación de los trabajadores de esta y otras industrias.
En la línea de modernización, Roberto Quintero Vega, impulsor empresarial, afirmó que desde esta comisión se debe impulsar la modernización de procesos de venta para emprendedores, pues es de esta manera que se recortan las desigualdades económicas, entre las que Puebla destaca cómo uno de los estados más desiguales del país.
Al anuncio también asistieron el diputado Eduardo Castillo López, presidente de la Junta de Gobierno, Luis Espinosa Rueda, presidente de la Canacintra, Rubén Furlong Martínez, presidente de la Coparmex, y Marco Antonio Próspero, presidente de la Canaco Puebla.