Bienestar anuncia entrega de fertilizantes para productores poblanos

Bienestar anuncia entrega de fertilizantes para productores poblanos

Foto: Enfoque

La tercera entrega de fertilizantes dará inicio como parte de los programas de apoyo a los productores del campo poblano, así lo notificó el delegado del Bienestar en Puebla, Rodrigo Abdala.

 

En conferencia de prensa, Abdala señaló que esta entrega beneficiará a 102,399 trabajadores del área en la entidad y se pondrá en manos de dichos productores un total de 52,554 toneladas de fertilizantes

 

Para llevar a cabo la entrega, se desplegará una convocatoria en la que se atenderá a un número determinado de personas por día dando acompañamiento y asesoría técnica. En cada oficina municipal, presidencia auxiliar o centros del Bienestar estará visible la lista de requisitos para que se pueda reclamar las cantidades de fertilizante asignadas. Asimismo, cada municipio contará con una bodega en que se almacenará y se hará la entrega.

 

Por su parte, la directora de Suelos y Agua de la Secretaría de Agricultura, Arely Cerón, destacó que, desde la primera convocatoria el padrón de beneficiarios se ha incrementado, pasando de 18 municipios a 36, y cerrando el 2022 con 72 municipios y 30,000 productores en el programa. Actualmente se tiene cobertura en los 217 municipios del estado.

 

Finalmente, Antonio Rivera Lara, representante de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), detalló que las formas de trabajo y entrega se determinaron en trabajo conjunto a las comunidades y ya se han instalado 45 centros de distribución en los que se recibe el fertilizante.

 

 

Investigación del accidente de peregrinos de Ajalpan

 

En otro orden de ideas, el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, detalló que la subsecretaría de Asuntos Jurídicos de Segob es la que está dando acompañamiento en las investigaciones correspondientes al caso de los peregrinos que viajaban del municipio de Ajalpan a la Basílica de Guadalupe, quienes sufrieron un accidente en la autopista México-Puebla, así como a las víctimas del siniestro ocurrido el fin de semana.

 

Huerta Gómez detalló que las indagatorias se harán para determinar las posibles causas de la volcadura del autobús y, aunque de momento no hay un veredicto final, los primeros indicios dejan ver que tal hecho se debió a un mal manejo por parte del operador, sumado a una falla en el sistema de frenos de la unidad.

 

El saldo final fue de tres personas fallecidas y múltiples heridos.

 

 

Caída de tirantes en puente no representa mayor riesgo

 

En su intervención, el gobernador Sergio Salomón Céspedes, enfatizó en que la caída de tirantes en los puentes, como el ubicado a un lado del Periférico Ecológico, no representa un riesgo mayor pues estudios previos han determinado que estos tirantes no son un soporte prioritario para la infraestructura.

 

Sin embargo, con el objetivo de brindar mayor certeza y fiabilidad, ordenó una revisión de los tirantes a diversas obras de infraestructura de la entidad y así se descarten riesgos. Asimismo, estas tareas se llevarán en más construcciones del estado.

 

Comentó que todas las obras que se hacen pasan por una etapa previa de análisis y otra de proyección, esto para otras obras que aún están pendientes de entrega.

 

 

Cifras covid y baja respuesta a vacunación

 

En lo que respecta a la pandemia de covid-19, el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez, dio parte de las cifras en las últimas 24 horas, siendo estas: 244 contagios más, 1,311 casos activos en 56 municipios, solo 33 pacientes hospitalizados en todo el sector y 4 con ventilación asistida. No se reportó ninguna defunción.

 

Por otra parte, comentó que a pesar de que se instalaron módulos de vacunación permanente en los que se ofrece la vacuna Abdala, la población no ha respondido a ellos. La meta de la Secretaría consiste en inocular a más de 28,000 personas de 18 años o más, contrastante con las 1,206 dosis que se han suministrado.

 

El secretario Martínez García hizo un llamado a los poblanos a ponerse la dosis de refuerzo, independientemente de la marca que se tenga a disposición, pues una constante en la sexta ola de contagios que se vive, es la muerte de aquellas personas que no cuentan con ninguna dosis de biológico contra el covid, o personas que no tienen esquema completo y padecen comorbilidades, cómo diabetes o hipertensión.

 

 

Notas Relacionadas