
Tras los reportes de la mala calidad en el aire en la metrópoli, el programa Hoy No Circula podría aplicarse en próximos días, lo que obligaría a los automovilistas a buscar medios alternos de transporte para poder llegar a sus actividades diarias, colocando a las plataformas de viajes, Uber o DiDi, como las alternativas más viables para los poblanos.
En un sondeo llevado a cabo a automovilistas de la ciudad, la opción más viable mencionada serían los servicios de transporte privado, y en contraste, las alternativas menos populares son las rutas de transporte público, pese a que podrían significar un mayor beneficio económico.
De acuerdo con Eduardo Castillo, conductor de vehículos mercantiles, los beneficios de usar el transporte público están evidenciados en el costo, pero estos pueden demorar, por lo que otra opción viable para él está en caminar, si es que su destino no está muy retirado.
Por otro lado, la mayoría de los conductores afirmó no contar con un segundo medio de transporte que para trasladarse en caso de que su vehículo no pueda circular debido a la alta concentración de contaminantes.
Para los conductores de taxis esto también podría representar una reducción en sus ingresos pues aseguran que, debido a la popularidad de aplicaciones como Uber y DiDi que suelen usar vehículos más recientes, verían reducida su demanda.
En caso de que la Secretaría de Medio Ambiente declare dos días consecutivos de mala calidad, las restricciones serían las siguientes:
Los lunes no podrán circular los vehículos cuyo holograma sea 1 o 2 y que la placa termine en 5 y 6; los martes no podrán circular los autos con terminación 7 y 8; los miércoles no podrán salir los vehículos con la terminación 3 y 4; los jueves aplicaría para los autos con terminación 1 y 2, mientras que los viernes serán los vehículos con holograma en 9 y 0.