
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación interanual de 7,05% en la primera quincena de noviembre, su mayor avance en cuatro años comparado con el periodo anterior y su más alto nivel en 20 años, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El presidente del INEGI, Julio Santaella comentó que el INPC, comparado con la segunda quincena de octubre de este año, "subió 0,69 en la primera quincena de noviembre, el mayor aumento en cuatro años para dicho período; con ello, la inflación anual alcanza 7,05%", escribió en su cuenta de Twitter.
#INPC el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.69% q/q en la 1a quincena de noviembre, el mayor aumento en 4 años para dicho período; con ello, la inflación anual alcanza 7.05% a/a, un alza de 0.69 pts respecto a la quincena anterior. pic.twitter.com/U5gk57K0LE
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 24, 2021
El indicador de precios de la canasta básica registró su nivel más alto desde la segunda mitad de abril del 2001, cuando se ubicó en el 7,08% a tasa anual.
De acuerdo con la actualización del INEGI, el índice de precios subyacente tuvo un incremento del 0,15% y un aumento anual de 5,53%. En tanto el índice de precios no subyacentes creció 2,29% quincenal y 11,68% anual.
Según la información difundida por la dependencia, el grupo de mercancías no alimenticias fue la que reportó mayor variación anual al pasar de 3,07% en 2020 a 6,51% en 2021, seguido del rubro de otros servicios (integrado por loncherías, fondas, restaurantes, servicios de telefonía móvil y turísticos, entre otros), el cual pasó de 2,41% a 5,48%.
El grupo de alimentos, bebidas y tabaco pasó de una inflación anual de 6,82% en 2020 a 7,52% en 2021, mientras que el rubro de mercancías tuvo un incremento de más de dos puntos porcentuales al llegar a 7,04% en 2021 en contraste con el 5% del 2020.
"Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2,17% quincenal y los de los energéticos y tarifas no autorizadas por el gobierno lo hicieron en 2,38%, en mayor medida como resultado de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano que se aplicó en 11 ciudades del país", agrega el INEGI en un comunicado.
Consulta los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con resultados de la primera quincena de noviembre de 2021 https://t.co/MCWkWkv3Yf #INEGI #Inflación #México pic.twitter.com/tbDUjo002P
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 24, 2021
Es una crisis pospandemia
Cuestionado sobre los niveles de inflación reportados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que esto es un fenómeno mundial que deriva de diversos factores, pero que nos mantiene en el mismo nivel que Estados Unidos.
Entre los elementos que mencionó y que afectan los índices mencionó una crisis económica pospandemia y un incremento en los precios de materias primas y envíos marítimos.
"Yo espero que esto se resuelva pronto. Tiene que ver con el incremento del precio de materias primas, alimentos, incremento en los precios del acero, ha impactado mucho el incremento en los costos del transporte marítimo", reconoció.
El mandatario aseguró que han logrado estabilizar los precios y adelantó que se revisará el salario mínimo, pues calificó como una mentira de tecnócratas corruptos que no se pueda incrementar porque provoca mayor inflación.
"El salario no afecta eso se usó para engañar al pueblo. Los tecnócratas corruptos e ineficientes hablaron por más de 30 años que no podía aumentar el salario porque se incrementaba la inflación, eso es falso", declaró el mandatario mexicano.