INE solicita casi seis mil millones de pesos para consulta de revocación de mandato

INE solicita casi seis mil millones de pesos para consulta de revocación de mandato

Foto: Central Electoral

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, solicitó un presupuesto de más de 5,000 millones de pesos para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

  

El titular del órgano encargado de organizar las elecciones compareció este 5 de noviembre ante el pleno de la Cámara de Diputados precisamente por la organización de dicha consulta, la cual se pretende realizar en marzo de 2022. 

  

Durante su intervención inicial, Córdova Vianello solicitó un presupuesto total para el INE de 24,600 millones de pesos, de los cuales 5,743 millones serán para la revocación de mandato

  

"Llevar a cabo una revocación de mandato es equiparable a organizar una elección federal de principio a fin y, por ello, los requerimientos presupuestales son altos", justificó el consejero presidente. 

  

Agregó que del presupuesto total solicitado, 13,084 millones de pesos corresponden al presupuesto base del INE; 5,800 millones son para prerrogativas de partidos políticos, y 1,913 millones son para una posible consulta popular, no vinculada a la revocación de mandato, que pueda ser solicitada por la ciudadanía o por el propio Poder Ejecutivo. 

  

Lorenzo Córdova afirmó que de no realizarse la revocación de mandato o alguna consulta popular, los recursos serán devueltos a la Tesorería de la Federación. 

  

Reclaman sueldo excesivo 

  

Desde su llegada al recinto de San Lázaro, diputados de las fracciones de Morena y el Partido del Trabajo protestaron para exigir al consejero presidente que baje su sueldo

  

Durante su comparecencia, el diputado Gerardo Fernández Noroña criticó que el sueldo de Lorenzo Córdova sea de 300,000 pesos mensuales, tres veces más que el del presidente, aunque en el tabulador oficial se muestra un ingreso de 179,052 pesos. 

  

Sobre este punto, Lorenzo Córdova aseveró que el INE sólo atiende lo establecido en la Ley de Remuneraciones que aprobaron los diputados, misma que se encuentra bajo análisis por tratarse de una controversia constitucional, pues en dicha legislación se exenta a los consejeros electorales. 

  

"El tema es muy sencillo (…) el asunto está bajo litigio constitucional y ustedes tomaron una decisión que entró en una controversia constitucional (…) Ahí hay un tema de conflicto de constitucionalidad que está en la Suprema Corte. ¿Qué hará el INE? Lo que decida la Corte", afirmó. 

  

La Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos establece que ningún funcionario público puede ganar más que el presidente, cuyo sueldo neto mensual asciende a 112,122 pesos. 

Notas Relacionadas