
A nivel mundial, alrededor de tres de cada 10 personas, o 2.300 millones de personas, carecen de instalaciones para lavado de manos con agua y jabón en casa, dijo hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La situación es peor en los países menos desarrollados, con más de seis de cada diez personas sin acceso a higiene básica para las manos, señaló Unicef en una hoja informativa sobre el Día Mundial del Lavado de Manos, el cual se celebra el 15 de octubre.
De acuerdo con los cálculos más recientes, dos de cada cinco escuelas de todo el mundo no tienen servicios básicos de higiene con agua y jabón, lo cual afecta a 818 millones de estudiantes, de los cuales 462 millones asisten a escuelas que no cuentan con instalaciones en lo absoluto. En los países menos desarrollados, siete de cada diez escuelas no tienen un lugar para que los niños se laven las manos.
Una tercera parte de las instalaciones de atención médica del mundo no tienen instalaciones para la higiene de las manos en sitios de atención en los que pacientes, trabajadores médicos y tratamiento involucran contacto con el paciente.
Los datos más recientes muestran que se han logrado algunos avances desde 2015. La población mundial con acceso a higiene básica para las manos en casa aumentó de 5.000 millones a 5.500 millones, o de 67 a 71 por ciento. Sin embargo, si la tendencia actual persiste, 1.900 millones de personas seguirán sin tener acceso a higiene básica para las manos para fines de la década.
El costo de proporcionar higiene para las manos en todos los hogares en 46 de los países menos desarrollados del mundo para 2030 fue calculado en 11.000 millones de dólares.
Unicef insta a los Gobiernos a comprometerse a brindar higiene para las manos, no como una respuesta temporal a la pandemia de COVID-19, sino como una inversión en salud pública y resiliencia económica.