Descubren que luz de las ciudades está provocando desaparición de insectos

Descubren que luz de las ciudades está provocando desaparición de insectos

Foto: Pixabay

El uso de la tierra y el cambio climático no son los únicos factores que contribuyen a la reducción de la población de insectos, como se había pensado hasta ahora, sino que la urbanización parece ser un determinante clave en su desaparición, lo cual genera preocupación entre la comunidad científica.

 

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature Communications, científicos analizaron por primera vez el papel del clima y el uso del suelo, ya que hasta entonces los expertos atribuían este problema a los cambios en el uso de la tierra para la agricultura, sobre todo por el incremento de grandes monocultivos (como los de maíz), y alertaban de los efectos del cambio climático, debido al aumento de las temperaturas y sequías.

 

Al respecto, Jör Müller, del Biocentro de Julius-Maximilians-Universität Würzburg (JMU) en Baviera, Alemania, dijo que aunque estos hallazgos son preocupantes, parecen tener ciertas debilidades, pues los estudios no representan bien la diversidad de especies de insectos o solo consideran períodos cortos de tiempo y áreas pequeñas.

 

En atención a estas lagunas de información, un equipo de investigación de la red Bavarian LandKlif, coordinado por JMU, llevó a cabo un estudio para demostrar que la urbanización de las ciudades es otro factor relevante en la disminución de las poblaciones de insectos.

 

Para ello, los expertos escogieron 179 lugares de elevaciones bajas a altas desde la Baja Franconia hasta la Alta Baviera en Alemania y colocaron trampas para la recolección de insectos voladores en bosques, prados y campos, así como en paisajes seminaturales, agrícolas y urbanos.

 

De esta manera, cada 14 días los científicos vaciaban las trampas para determinar la biomasa de los insectos capturados e identificar las especies con secuenciación del ADN. Fue así como pudieron, por primera vez, desentrañar el impacto del clima y el uso de la tierra en los insectos en un paisaje centroeuropeo.

 

En este sentido, Johannes Uhler, estudiante de doctorado de JMU y primer autor del estudio, dijo: "En la ciudad, la biomasa fue un 42 % menor. La diversidad de insectos fue un 29 % menor en los entornos agrícolas en comparación con los hábitats seminaturales. Incluso hubo un 56 % menos especies en peligro de extinción en áreas agrícolas".

 

Además, los resultados indican que la luz generada y proveniente de las ciudades, así como los procesos de urbanización, influirían directamente en la disminución de los insectos.

 

Con base en estos nuevos hallazgos, los investigadores recomiendan crear más espacios verdes en entornos urbanos para aumentar la biomasa de insectos, además de ampliar los esquemas agroambientales existentes para mejorar la biodiversidad y promover los hábitats forestales.

Notas Relacionadas