Científicos argentinos hallan fósil de reptil carnívoro de hace 95 millones de años

Científicos argentinos hallan fósil de reptil carnívoro de hace 95 millones de años

Foto: Twitter

Paleontólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) encontraron en la provincia argentina de Río Negro (sur) un fósil correspondiente a un reptil carnívoro que tiene 95 millones de años de antigüedad.

 

"Hallan en Río Negro un reptil carnívoro que vivió hace 95 millones de años", informó el organismo en un comunicado este jueves.

 

El reptil, antiguo pariente de los actuales tuátaras que se encuentran en Nueva Zelanda, se convierte así en el ejemplar más antiguo encontrado en el hemisferio austral.

 

Los restos del también denominado Sphenodon fueron hallados en el área paleontológica de La Buitrera, en Río Negro, y permitió inferir que el animal tenía un cráneo de unos cuatro centímetros y un cuerpo de entre 25 y 30 centímetros de largo.

 

Este tipo de especie es el único representante de los esfenodontes, un grupo de animales que se distribuyó por todas las regiones del mundo desde comienzos de la era Mesozoica, hace unos 240 millones de años, cuando solo existía un único continente, conocido como Pangea.

 

"Este descubrimiento nos permite confirmar que la presencia del grupo en el hemisferio austral es mucho más antigua de lo que se suponía hasta ahora (...) y que los esfenodontinos eran parte característica de la fauna de vertebrados de los continentes meridionales", afirmó el director del Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Sebastián Apesteguía.

Notas Relacionadas