La segunda ola del covid-19 no ha terminado en la India, constata el Ministerio de Salud

La segunda ola del covid-19 no ha terminado en la India, constata el Ministerio de Salud

Foto: Xinhua

La segunda ola de la pandemia del coronavirus todavía no ha terminado en la India, declaró este jueves el portavoz del Ministerio de Salud del país, Rajesh Bhushan.

 

La segunda ola del covid-19 comenzó en la India a finales de febrero de 2021, desde el 21 de abril y hasta el 17 de mayo el país registraba más de 300.000 nuevos casos al día, más que en cualquier otro Estado del mundo, y en cinco ocasiones incluso más de 400.000 casos. El número máximo de pacientes bajo tratamiento contra esa infección excedió los 3,7 millones.

 

"Durante las últimas 24 horas se registraron 47.092 casos; la última semana el 69 por ciento de los nuevos infectados correspondió al estado de Kerala. De ahí que no hemos visto el fin de la segunda ola del covid-19 en nuestro país", señaló el portavoz.

 

Bhushan al mismo tiempo constató que durante los últimos tres meses se registra una permanente disminución de la morbilidad. En junio, 279 distritos del país informaban a diario más de 100 casos nuevos, pero a finales de agosto el número de tales distritos se redujo a 42.

 

El estado de Kerala es el único en que hay más de 100.000 personas que reciben tratamiento contra el coronavirus; en otros cuatro – Maharashtra, Karnataka, Tamil Nadu y Andhra Pradesh – hay de 10.000 a 100.000 de pacientes, y en los demás, menos de 10.000, señaló el portavoz.

 

Según datos del Ministerio de Salud indio, el 54 por ciento de la población adulta del país (509 millones de personas) se puso una dosis de la vacuna contra el coronavirus, y el 16 por ciento (más de 153 millones) completó la inmunización.

 

La India es la segunda nación más golpeada del mundo por la pandemia de coronavirus, después de Estados Unidos. Desde marzo de 2020, cuando en el país se detectaron los primeros infectados, su número total excedió los 32,8 millones, más de 439.000 pacientes fallecieron; 389.000 personas siguen recibiendo tratamiento.

Notas Relacionadas