
Las autoridades sanitarias mexicanas superarán este martes los 100 millones de dosis adquiridas de diversas vacunas contra covid-19, que permitieron vacunar al 65 por ciento de la población adulta, informó el canciller Marcelo Ebrard.
"Hoy (martes) vamos a superar los 100 millones de dosis de vacunas, la siguiente meta a cumplir terminar 2021 con 150 millones de dosis", dijo el secretario de Relaciones Exteriores en la presentación del informe Pulso de la Salud sobre la atención de la pandemia de covid-19 que hace cada martes el gabinete del Ejecutivo.
Entre los países que tienen más de 100 de millones de habitantes, "México es el quinto lugar del porcentaje de población total que ha recibido el esquema completo de vacunación".
En la lista que encabezan China y EEUU, el país latinoamericano aparece después Japón y Brasil, adelante de Rusia, Indonesia, Filipinas. India y Paquistán, según la tabla de diez países presentada por el jefe de la diplomacia mexicana.
Este mes continuará el flujo de vacunas adquiridas: entre el 6 y el 13 de septiembre llegan al país 4,6 millones de dosis Astra-Zeneca procedentes de EEUU; y el 21 septiembre 1,5 millones más de Moderna, biológico del que las autoridades ya aplicaron la primera dosis.
Ebrard dijo que adquirir este volumen de fármacos contra la infección del nuevo coronavirus ha sido posible por las gestiones presidenciales con países como China, EEUU y Rusia, y el plan de envasado en laboratorios locales, como el acordado en septiembre pasado con Argentina.
Además, la cancillería sigue ampliando el portafolio mexicano de vacunas
Por ejemplo, "tenemos autorizadas fase tres de Varvax de China, elaborada a partir de ARN mensajero, de Imbcams de China, y Sanofi de Francia, que también va a iniciar fase tres", de verificación final entre pacientes mexicanos, detalló.
Asimismo, la vacuna Abdala, elaborada en Cuba, recibió la noche del lunes una opinión favorable de un comité de la Comisión Federal para la Prevención del Riesgo Sanitario (Cofepris, regulador estatal), para ser considerado el siguiente paso que sería la autorización de su uso de emergencia.
"La vacuna cubana Abdala tiene ya una opinión favorable del Comité de Moléculas Nuevas y su autorización pareciera ser muy cercana", dijo Ebrard.