Descubren que 20% de quienes superan el COVID-19 no generan anticuerpos

Descubren que 20% de quienes superan el COVID-19 no generan anticuerpos

Foto: Pixabay

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Medicina de Viena, el 20% de quienes superan al COVID-19 no desarrolla inmunidad ante el virus, ya que sólo se obtiene si se producen anticuerpos contra una parte concreta de las espículas que le permite adherirse a las células que infecta.

 

Según lo informado por la agencia de noticias EFE, parte de la investigación, publicada en la revista Allergy, refiere que en algunas personas el superar la infección ocasionada por el coronavirus no genera anticuerpos; en este sentido, los investigadores creen que esto podría explicar que tampoco desarrollen protección mediante la aplicación de vacunas.

 

El estudio refiere que la protección que evita la infección se desarrolla únicamente al producir anticuerpos contra el “dominio de unión al receptor”, o RBD, una parte de la espícula viral, es decir, la proteína en forma de protuberancia con la que el virus se adhiere a la célula huésped.

 

Para llevar a cabo esta investigación, el grupo de inmunólogos y alergólogos aplicaron un gran número de antígenos virales a un chip de tamaño microscópico, al que se fijan también péptidos, un tipo de molécula, hasta cubrir la espícula viral.

 

Sin embargo, la reacción inmune se produjo sólo contra la espícula intacta y plegada, por lo cual los científicos determinaron que solo la RBD plegada, pero no la desplegada, produce protección cuando se inmuniza.

 

En este sentido, puesto que las vacunas que se aplican imitan la infección, es probable que los casos en los que los antígenos no funcionan se deban a la falta de desarrollo de anticuerpos contra la RBD plegada.

 

De esta manera, los expertos concluyeron que solo se tendrá una protección completa si se desarrolla una vacuna basada en RBD a fin de generar anticuerpos específicos de esa parte de la espícula.

Notas Relacionadas