Científicos rusos proponen nuevo método para estudiar trastornos cerebrales

Científicos rusos proponen nuevo método para estudiar trastornos cerebrales

Foto: Pixabay

Los científicos de la Universidad Estatal Psicológica y Pedagógica de Moscú (MSUPE por sus siglas en inglés) probaron la posibilidad de diagnosticar trastornos mentales y neurológicos por medición de oscilaciones electromagnéticas del cerebro en el rango gamma. Según los autores, en un futuro esto permitirá mejorar el diagnóstico y el tratamiento de tales enfermedades como la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, la epilepsia y muchas otras. El artículo fue publicado en la revista Scientific Reports (https://www.nature.com/articles/s41598-021-91381-2).

 

En el cerebro hay células nerviosas de dos tipos principales: las neuronas de excitación e inhibición, explican los científicos. Tales trastornos mentales y neurológicos como la esquizofrenia, la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, trastornos del espectro autista, migrañas, etc. cambian el equilibrio de su actividad. Según los especialistas de la MSUPE, esto puede pasar hasta la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad.

 

La búsqueda de los indicadores (los llamados marcadores biológicos) que hagan posible juzgar sobre el desequilibrio de la excitación y la inhibición de neuronas es una dirección importante en el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades. Mientras, la única forma segura para obtener estos datos es hoy introducir electrodos directamente en el cerebro. Para realizar estudios clínicos con la participación de personas tales métodos invasivos no pueden usarse, señalan los científicos.

 

Los investigadores de la MSUPE mostraron que las ondas electromagnéticas del cerebro de alta frecuencia y baja amplitud – las llamadas oscilaciones gamma pueden usarse como biomarcador no invasivo eficaz. Para registrarlas de forma segura los científicos usan el método de magnetoencefalografía (MEG).

 

El MEG permitirá obtener mucha información sobre el equilibrio de la excitación y la inhibición, evitando la influencia negativa en el cerebro. A diferencia de los campos eléctricos que se registran por el conocido método de electroencefalografía (EEG), los campos magnéticos del cerebro pasan libremente a través del cráneo y la piel entregando una información más fidedigna sobre su actividad”, explica la empleada del Centro MEG de la MSUPE, Elena Oréjova.

 

Según los científicos, se puede observar las oscilaciones gamma más fuertes en la corteza visual donde se suscitan por determinados tipos de estímulos visuales. Por ejemplo, cuando cambia la velocidad de movimiento de un estímulo, cambia la fuerza de la respuesta gamma, pero esto se realiza de forma diferente en personas diferentes,

 

En el marco de las investigaciones ya realizadas, los científicos descubrieron que se puede pronosticar en hombres con trastornos del espectro autista y hombres sanos el grado de sensibilidad a tales estímulos sensoriales como la luz brillante, sonidos altos u olores fuertes.

 

“En nuestra investigación anterior participaron solo hombres. Fueron los ciudadanos de Suecia. Para ampliar la extracción de datos y precisar los resúmenes sacados, llevamos a cabo otro estudio, invitando a las mujeres sanas que viven en Moscú a participar en nuestro ensayo. Los resultados mostraron que la fuerza de la respuesta gamma que han manifestado las mujeres corresponde con el nivel de la sensibilidad sensorial, igual que en los hombres”, destaca Elena Oréjova.

 

Según los científicos, los datos obtenidos aumentan en gran medida la probabilidad de que se puede considerar que la respuesta gamma del cerebro es un biomarcador eficaz que puede usarse para un diagnóstico temprano de trastornos mentales y neurológicos. En un futuro, los científicos planean estudiar la eficacia de este indicador para diversos grupos de pacientes.

Notas Relacionadas