
El mundo entero sigue enfrentándose a una pandemia que ha traído crisis al tiempo que la economía y el mundo laboral se han visto afectados.
A nivel mundial, según los datos de la Organización Mundial del Comercio, las micro, pequeñas y medianas empresas son la fuerza vital de muchas economías, pues representan el 95% de las empresas del mundo. Además, de acuerdo con cifras del Inegi, las pequeñas y medianas empresas de México generan el 52% del Producto Interno Bruto; y siete de cada 10 empleos en nuestro país son creados por emprendedores, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Sin embargo, el espíritu emprendedor de los mexicanos no descansa, saben que los PPUs (Pin***s Problemas Urgentes) no se detienen y que deben seguir trabajando y buscando soluciones irrazonables todos los días, ser fuertes, perseverantes y adaptarse a la nueva realidad para llevar sus emprendimientos al siguiente nivel”, comentó Raúl de Anda, CEO y cofundador de Unreasonable México, la aceleradora de emprendimientos que ha apoyado a emprendedores que están usando la innovación y la tecnología para combatir problemas de raíz social.
Con más de 250 empresas aceleradas preocupadas por atacar problemáticas de raíz social y ambiental a través de sus acciones, los emprendedores irrazonables dan ejemplo de cómo seguir trabajando y ayudando a otros a generar nuevas fuentes de ingreso y progresar de la mano.
Emprendimientos como Grupo Promesa, una empresa social enfocada en desarrollar e implementar programas para transformar la cultura ambiental de México, desarrolló su propia plataforma para conectar a una comunidad digital de padres de familia, que hoy llegan a 200,000, quienes buscan consolidar la comunicación entre ellos y las escuelas para seguir trabajando en su propósito de construir un México más limpio.
La Asociación de Emprendedores de México, señala que el 53% de los emprendimientos aumentaron sus ventas en línea a partir del confinamiento y las medidas que se tomaron para prevenir la propagación del virus. Es ahí donde destacan ideas como Farma YA, una solución tecnológica diseñada para contrarrestar las limitaciones de acceso a productos farmacéuticos de uso diario, garantizando disponibilidad y precio justo. Durante el periodo de crisis sanitaria lograron establecer una alianza con servicios de entrega a domicilio y abrieron 5 sucursales en puntos clave de Ciudad de México y una en Monterrey.
Por su lado, Grupo Xaxeni, dedicado a conectar productores rurales con clientes a través de procesos de transferencia tecnológica desarrollaron, durante este primer año y medio de la pandemia, una nueva línea de productos desinfectantes que brindó estabilidad económica a los productores del campo mexicano, beneficiando a 1,200 personas.
“Lo más importante es saber que las y los emprendedores mexicanos, no se detienen ante ninguna adversidad y nosotros tampoco detenemos nuestra labor de identificarlos y apoyarlos, porque sabemos que su crecimiento representa también el crecimiento de todos los que están a su alrededor” afirma Raúl de Anda.
Otros emprendedores han logrado importantes avances en medio de la crisis, como Microwd, que logró expandirse de 3 a 5 países y lanzó su propia plataforma para brindar educación a mujeres para que logren comprender términos de negocios y finanzas básicas, además de generar una red de apoyo para interconectarse y brindar soporte mutuamente. Por su parte, EthicHub dió un giro completo a su modelo de negocios permitiendo que más agricultores tengan acceso a financiamientos, creando su propia criptomoneda.
Todos estos emprendedores han sido parte de ELEVAR, un programa de aceleración de Unreasonable México que les permite obtener herramientas y conocimientos aplicables de forma inmediata a sus proyectos, son un ejemplo de que el espíritu emprendedor no descansa y busca apoyar y beneficiar a la sociedad hasta en los momentos más complicados.