
Una nueva especie de pez que convivió con los dinosaurios fue catalogada por paleontólogos mexicanos tras analizar un fósil de 95 millones de años de antigüedad, el cual fue descubierto en el sur del país, así lo informó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A través de un comunicado, la universidad informó que el fósil fue hallado en 2018 en el municipio Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, en una cantera conocida como “El Chango”, donde han sido encontrados otros restos de peces, plantas, moluscos, crustáceos y amonitas de la época del Cretácico desde 2006.
"En Chiapas fue hallado el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal. Se trata de una especie que anteriormente no había sido identificada y que habitó hace aproximadamente 95 millones de años. Es decir, en la época de la existencia de los dinosaurios", refiere el comunicado.
#BoletínUNAM Hallan en Chiapas fósil de pez que habitó hace aproximadamente 95 millones de años; su característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal > https://t.co/a0352iMjPb#PontePumaPonte???? pic.twitter.com/YEc0tPb7v7
— UNAM (@UNAM_MX) July 13, 2021
Al respecto, el especialista del instituto Kleyton Cantalice, cuya investigación fue publicada en la revista británica Papers in Palaeontology, refiere: “Descubrimos que se trata de un nuevo grupo de peces por el número de espinas en la aleta dorsal, 13”.
La nueva especie fue bautizada con el nombre de Choichix alvaradoi, en honor a Jesús Alvarado Ortega, especialista del IGI, quien dedica su vida académica al estudio de los peces fósiles en México y a la formación de otros paleontólogos.
En el comunicado la casa de estudios explica que “Choy” es pez en la lengua indígena Tzotzil y “Ch’ix” significa espinas.