
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, encabeza este jueves una misión de la cancillería que partió en dos aviones de la Fuerza Aérea a distribuir 400.000 dosis de vacunas contra covid-19 de AstraZeneca a Honduras, Guatemala y El Salvador, producidas y envasadas en este país y Argentina.
"Estamos por salir con apoyo de la Fuerza Aérea en dos aviones: uno va a Honduras, otro va a Guatemala, luego también a El Salvador, se van a llevar vacunas el día de hoy (jueves) a tres países (…), vamos a llevar alrededor de 400.000 vacunas, que están producidas entre Argentina y México, se trata de una donación a esos países", dijo el jefe de la diplomacia mexicana en un mensaje pronunciado en el aeropuerto internacional capitalino.
Despegando en avión de la Fuerza Aérea Mexicana con 150 mil dosis de AstraZeneca a bordo, vamos a Guatemala, otro avión a Honduras y uno más a El Salvador. Es una donación de dosis envasadas en México cuya sustancia activa se elaboró en Argentina. Unidos somos mejores . pic.twitter.com/cixoGGIixY
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 24, 2021
Los biológicos contra coronavirus son producidos en México, en la planta de la firma Liomont en Querétaro (centro), donde se envasa la sustancia activa que envía la farmacéutica argentina mAbxience desde Buenos Aires.
En ruta a Guatemala para entregar donación de dosis de AstraZeneca en apoyo a ese pueblo hermano. México es congruente, acceso universal a las vacunas es la causa. pic.twitter.com/F6hxHnKOAB
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 24, 2021
El canciller explicó que esas donaciones son realizadas "para ser congruentes y ser solidarios con otros países".
Las autoridades mexicanas han estado "exigiendo a todos los países del mundo, sobre todo a los más ricos que han tenido mayor acceso a los vacunas, que se distribuyan" los medicamentos, recordó.
Indicó a la vez que este país ha recibido más de 50 millones de vacunas de seis tipos de fabricantes adquiridas desde siete países o envasada en laboratorios locales de la sueco-británica AstraZeneca y de la china CansinoBio.
"Si cada país se cierra y solo mantiene sus vacunas, entonces nosotros tampoco tendríamos vacunas y solo los que las producen las tendrían, es decir, menos de diez países en el mundo tendrían todas las vacunas, cosa que sería una catástrofe para la humanidad", expresó.
El 12 de junio, México envió otras 400.000 dosis a Bolivia, Paraguay y Belice, con lo que se eleva a "seis países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tienen acceso a estas vacunas".
Ebrard anunció que pronto enviará vacunas países caribeños: Jamaica, Trinidad y Tobago, Haití, entre otros.
"Tenemos la obligación, el imperativo, de promover el acceso equitativo, justo y universal a las vacunas", puntualizó
Con Ebrard viajan en la misión los vicecancilleres Maximiliano Reyes y Martha Delgado, el director general de Organismos Regionales Americanos, Efraín Guadarrama.
La meta de producción del acuerdo bilateral de México y Argentina, financiado por la Fundación Carlos Slim, del mayor magnate mexicano, es por 200 millones de dosis para toda América Latina, excepto Brasil, que tiene su propio convenio con AstraZeneca.