¿Qué sigue después de recibir la vacuna anticovid?

¿Qué sigue después de recibir la vacuna anticovid?

Foto: Xinhua

Con la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en México, muchas personas se preguntan qué pasos se deben seguir después de recibir el antígeno, confiando que tras vacunarse terminarán los problemas y podrán bajar las medidas de seguridad.

 

Nada más equivocado que esto, pues el recibir la vacuna no significa que podamos aventar el cubrebocas y comenzar a salir a las calles como si nada estuviera pasando, sobre todo porque todavía falta mucho tiempo para que se alcance una inmunidad de rebaño.

 

De entrada hay que mencionar que las vacunas anticovid obtienen un 50 % de efectividad después de dos semanas de aplicada, y alcanzan su máximo de efectividad dos semanas después de la segunda dosis, a excepción de algunas vacunas que parece solo necesitarán una dosis.

 

Muchos mexicanos tienen la creencia de que no se pueden contagiar de COVID-19 después de recibir la primera dosis de la vacuna, pero esto es totalmente falso, pues hay casos de personas que se infectaron entre la primera y segunda dosis, aunque no se sabe si ya estaban contagiados al recibir la primera dosis.

 

Es un hecho que tras recibir la segunda dosis de la vacuna no se deben dejar de lado las medidas sanitarias, ya que el estar inmunizado no es garantía de que no se puede tener el virus en la boca o la garganta y se pudiera contagiar a otra persona.

 

Por este motivo, mientras no se logre inmunizar al 85% de la población no será posible dejar de lado las medidas de prevención, comenzando por el uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y el respeto total de la sana distancia.

Notas Relacionadas