Descubren cómo hacer que los dientes perdidos crezcan de nuevo

Descubren cómo hacer que los dientes perdidos crezcan de nuevo

Foto: Unsplash

Los científicos japoneses dieron los primeros pasos en el desarrollo de un nuevo fármaco que podría ayudar a regenerar los dientes perdidos en los seres humanos.

 

Los investigadores de la Universidad de Kyoto y la Universidad de Fukui descubrieron que la supresión del gen 1 asociado a la sensibilización uterina (USAG-1), mediante el uso de su anticuerpo, puede conducir de manera eficiente al crecimiento de los dientes.

 

Según Katsu Takahashi, uno de los autores principales del estudio y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kyoto, se identificaron las moléculas fundamentales responsables del desarrollo de los dientes: la BMP y la Wnt.

 

Estas moléculas están involucradas en muchos más procesos que el desarrollo de los dientes: modulan el crecimiento de múltiples órganos y tejidos. Por lo tanto, se suelen evitar los medicamentos que afectan directamente su actividad, ya que los efectos secundarios podrían afectar a todo el cuerpo.

 

Los científicos decidieron entonces atacar los factores que antagonizan a BMP y Wnt específicamente en el desarrollo de los dientes.

 

"Sabíamos que suprimir el USAG-1 beneficia el crecimiento de los dientes. Lo que no sabíamos era si sería suficiente", comenta Katsu Takahashi.

 

Los científicos investigaron los efectos de varios anticuerpos monoclonales para USAG-1.Los anticuerpos monoclonales se usan comúnmente para tratar cánceres, artritis y desarrollo de vacunas.

 

Los experimentos con ratones mostraron que un anticuerpo prometedor interrumpió la interacción de USAG-1 con BMP. Además, una sola administración fue suficiente para generar un diente completo.

 

Se realizaron también experimentos con hurones que mostraron los mismos beneficios. Los hurones tienen patrones dentales similares a los humanos. Ahora los científicos tienen previsto probar los anticuerpos en otros animales como cerdos y perros.

 

El estudio es el primero en mostrar los beneficios de los anticuerpos monoclonales en la regeneración dentaria y proporciona un nuevo marco terapéutico para un problema clínico que actualmente solo se puede resolver con implantes y otras medidas artificiales.

Notas Relacionadas