
Un juez federal mexicano de competencia económica ordenó este viernes la "suspensión definitiva" de la reforma constitucional de la Ley de la Industria Eléctrica que otorga prioridad a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), concediendo la protección judicial (amparo) solicitada por dos empresas privadas generadoras de energía fotovoltaica y eólica.
"La suspensión definitiva que se concede es para el efecto de que se suspenden todas las consecuencias derivadas del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica", indica el dictamen del magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, juez de distrito en materia administrativa, especializado en competencia económica.
El dictamen paraliza la reforma proclamada el martes 9 de marzo pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien promovió personalmente la iniciativa ante el Congreso, para que la CFE tenga prioridad en el orden de suministro de energía a la red eléctrica nacional (estatal), antes que las firmas privadas, nacionales y extranjeras, que generan electricidad con luz solar o viento.
El juez decidió suspender los efectos de la ley para todos los participantes del mercado de electricidad, con el fin de no otorgar ventajas a una sola parte y evitar "distorsiones en la industria eléctrica, afectando la competencia y el desarrollo de dicho sector".
El mismo juez había otorgado una "suspensión provisional", antes de que se desatara una ola de decenas de solicitudes de amparo, presentadas por varias empresas del sector ante otros jueces, y con la "suspensión definitiva" de este viernes se abre un prolongado litigio que podría durar semanas o meses.
La nueva ley permanecerá en la congeladora judicial hasta que un tribunal superior dictamine sobre "el fondo del litigio", con la apelación del Poder Ejecutivo, que impugnó el primer dictamen provisional a través de la secretaría federal de Energía, que encabeza Rocío Nahle.
El lunes 15 de marzo, el presidente López Obrador, solicitó al titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, analizar la decisión del juez federal de competencia económica.
El máximo magistrado respondió al presidente que hará la revisión del desempeño del juez "con pleno respeto a la autonomía e independencia de la función jurisdiccional, así como a las garantías que la protegen".
Este mismo viernes, horas antes del dictamen, López Obrador advirtió en conferencia de prensa que si se declara inconstitucional la Ley Eléctrica, "que es benéfica para el pueblo de México", el Gobierno presentará "una iniciativa de reforma constitucional para dejar la Constitución como estaba cuando el presidente Adolfo López Mateos" que gobernó de 1958 a 1964.