
¿Sabías que los seres humanos tienen ocho tipos de inteligencia y cada una de ellas es responsable de las diferentes habilidades y fortalezas mentales que poseen? Así lo estableció Howard Gardner, un psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, en su libro “Inteligencias múltiples”.
El desarrollo de estas inteligencias cobra relevancia en el ámbito laboral, por ello es importante conocerlas ya que cada una de ellas representa una forma diferente de cómo cada ser humano procesa mejor la información que recibe sobre cualquier tema. Estos ocho tipos son: espacial, corporal-cinestésica, musical, lingüística, lógico-matemática, interpersonal, intrapersonal y naturalista.
Si quieres saber cuál inteligencia predomina sobre las otras debes llevar a cabo un test que determine la puntuación de cada una. Sin embargo, una calificación alta en uno de los rangos no significa la total incapacidad para potencializar el resto, sino que se debe hallar qué cualidades nos ayudarán a desarrollar con eficacia distintas materias.
A continuación, te describimos las características de cada una.
Inteligencia espacial
Destaca el entorno visual y espacial para ordenarlo y transformarlo. Por lo que se vincula con profesiones como piloto, diseñador de moda, arquitecto, cirujano, artista o ingeniero.
Inteligencia corporal-cinestésica
Se enfoca en las habilidades para expresar ideas y sentimientos con el cuerpo. Una fortaleza que corresponde con el trabajo de bailarines, fisioterapeutas, atletas, mecánicos, constructores y actores.
Inteligencia musical
Está centrada en percibir y expresarse con formas musicales. Y las profesiones que más se asemejan a este grupo son las de cantante, director musical, DJ, profesor de música y compositor.
Inteligencia lingüística
Esta categoría se centra en el uso del lenguaje en todas sus expresiones y manifestaciones. Brinda más facilidades para dedicarse a profesiones como poeta, novelista, periodista, editor, abogado o profesor de inglés.
Inteligencia lógico-matemática
Con esta capacidad se resuelven cálculos matemáticos y se pone en práctica el razonamiento lógico. Está vinculada a los cargos basados en la economía, las matemáticas, la programación, la ciencia, la contabilidad o la ingeniería.
Inteligencia interpersonal
Sirve para desarrollar un conocimiento profundo de uno mismo. Y está relacionado con directores de equipo, negociadores, políticos, publicistas, vendedores y psicólogos.
Inteligencia intrapersonal
Es la capacidad de relacionarse con los demás, desarrollando la empatía y la interacción social. Se relaciona con los terapeutas, consejeros, psicólogos, empresarios, filósofos y teóricos.
Inteligencia naturalista
Desarrolla la capacidad de observar y estudiar los elementos que componen la naturaleza. De ahí a que se vincule con los geólogos, granjeros, botánicos, biólogos, conservacionistas y floristas.
No obstante, si una persona desea aprender una disciplina contraria al nivel intelectual que presenta, lo más útil es aprovechar las fortalezas en las que posea una mayor puntuación para llevar a cabo dicho aprendizaje. Por ejemplo, un estudiante con inteligencia espacial puede no entender la lección sobre las fracciones matemáticas, pero podrá comprenderla si visualiza estas operaciones numéricas como rodajas de manzanas.