México está cerca de cerrar acuerdo sobre vacuna rusa contra covid-19, dice López Obrador

México está cerca de cerrar acuerdo sobre vacuna rusa contra covid-19, dice López Obrador

Foto: Xinhua

El Gobierno de México está cerca de cerrar un acuerdo para adquirir la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19, mientras que la Comisión Federal para la Prevención Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) también está a punto de emitir su dictamen a la solicitud de autorización de ese producto, dijo este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

"En el caso de México, estamos por cerrar ya un acuerdo con una farmacéutica rusa, ya se está a punto de emitir una resolución sobre la calidad de esta vacuna que hará Cofepris, la secretaría de Salud, de modo que vamos a poder disponer de esa vacuna", dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.

 

La vacuna Sputnik V ha sido desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.

 

El Gobierno de México espera contar pronto con ese producto biológico contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS CoV2, así como con otras vacunas desarrolladas por la farmacéutica china CanSino Biologic y por la británica Universidad de Oxford, AstraZeneca.

 

"También vamos a tener al alcance la vacuna CanSino, china, de una farmacéutica de ese país, y de AstraZeneca, que incluso ya ha enviado la sustancia a México, para que aquí se envase", confirmó el gobernante.

 

López Obrador explicó que esas vacunas permitirán inmunizar a 15 millones de adultos mayores en dos meses, luego de que la firma estadounidense Pfizer decidió reducir a la mitad los envíos semanales acordados, quedando en unas 200.000 dosis, tras un pedido de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para suministrar ese producto a países pobres.

 

"Tenemos opciones para que se cumpla con el plan de que a finales de marzo se tengan vacunados a todos los adultos mayores de 60 años", agregó el presidente.

 

Esa reducción es parte de una reorganización que Pfizer está aplicando en el mundo ante el mencionado pedido de la ONU.

 

El gobernante explicó que "es un plan mundial (de Pfizer) para reducir su abasto en tanto preparan sus plantas y producir más, porque la ONU le está pidiendo para que todos los países tengan posibilidad de adquirir la vacunas".

 

El plan original de la farmacéutica estadounidense, que comenzó la semana pasada, era de entregar lotes de poco más de 400.000 dosis semanales, y este martes entregará a las autoridades sanitarias 200.000 vacunas.

Notas Relacionadas