Aunque no lo creas, 2020 no fue el peor año de la historia

Aunque no lo creas, 2020 no fue el peor año de la historia

Foto: Pixabay

Por la pandemia de COVID-19 y todo lo que generó esta crisis sanitaria, para muchas personas el 2020 es el peor año de la historia; sin embargo, esto no es para nada cierto, pues hay un antecedente que deja a este 2020 como un año “normal”.

 

Y es que fue en el año 536 cuando la humanidad en verdad vivió uno de los peores momentos de su historia, gracias a una serie de eventos que se presentaron durante esa época, algo que probablemente la humanidad actual no soportaría.

 

Una misteriosa niebla se generó en ese año y las nubes de este fenómeno oscurecieron casi por completo toda Europa, Asia y Medio Oriente, algo que trajo efectos colaterales adversos para la naturaleza y el ser humano.

 

De entrada, un invierno que duró un total de 18 meses, pues el sol emitía una luz sin brillo y sin calor, similar a la de un eclipse, dando un panorama totalmente dantesco a los días en los referidos continentes.

 

En verano las temperaturas fueron de entre 1 y 2 grados centígrados, provocando que las cosechas se arruinaran y millones de personas murieran de hambre, además de que se presentó una nevada en China en pleno mes de agosto.

 

Aunque no se tiene conocimiento a ciencia cierta qué provocó este fenómeno, historiadores apuntan a una potente erupción de un volcán islandés.

 

Este momento de terror en la humanidad precede a la primera epidemia de peste negra, que entre 541 y 549 mató al 25 % de la población mundial.

Notas Relacionadas